Miguel Cabrera
Más de la colección
Miguel Cabrera, originario de Oaxaca e hijo de padres indígenas, llegó a la capital del Virreinato en 1719. Su infancia y los motivos de su traslado a la capital son desconocidos. Tampoco se puede afirmar su formación como pintor, lo cierto es que tenía disposición para la pintura y logró desarrollar esa habilidad. Fue el creador de muchas de las más emotivas imágenes de fervor religioso y un gran empresario que llegó a dirigir un gran taller que supo satisfacer una buena parte de la demanda de la Iglesia para la realización de decoraciones eclesiásticas como es el caso de los retablos del templo de San Francisco Javier, actual Museo del Virreinato en Tepotzotlán.La obra Virgen con San Luis Gonzaga y San Estanislao de Cosque refleja la amplia divulgación por parte de la Compañía de Jesús sobre la imagen de los santos varones que se encargaron de la predicación de la palabra de Dios a la vez que sirvieron como ejemplo de vida piadosa e hizo que estos santos se convirtieran en temas recurrentes en el arte novohispano. El rostro de los personajes en las pinturas de Cabrera refleja los lineamientos formales del concilio de Trento, acuerdo que regulaba la expresión plástica y subrayaba indispensable captar los conceptos de santidad y espiritualidad de acuerdo con los cánones iconográficos previamente aprobados por la Iglesia, esto dio como resultado que en el arte novohispano las expresiones faciales fueran neutras y que denotaran una profunda dulzura.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Virgen con san Luis Gonzaga y san Estanislao de Cosque |
Creador | Miguel Cabrera |
Fecha | 1758 |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional de San Carlos |
Colección | Barroco |
Dimensión | 104.5 cm alto |
Formatos disponibles | JPG |
Técnica | óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Derechos | Reservados |
Declaración de uso | Restringido |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013409/0000944 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.