Cristóbal de Villalpando
Más de la colección
Museo Nacional del Virreinato. La "América abundan...
José Abel Ramos Soriano, Margo Glantz, Ma. Teresa Jaen, Graciela Romandía de Cantú, Teresa Lozano Armendares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), María Elisa Velázquez Gutiérrez, Alma Montero Alarcón, Ángel Esteva Loyola, Ma. de los Ángeles Ocampo Villa, Nuria Salazar Simarro, Mónica Martí Cotarelo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
imaginero novohispano y su obra
Maquívar María del Consuelo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
En la escena principal de este cuadro se represento el encuentro que tuvo san Ignacio de Loyola con sus primeros nueve compañeros, quienes le ayudaron a fundar la Compañia de Jesus. La escena se situa en el interior de una construccion de tipo religioso, ya que el encuentro que tuvo el santo con sus compañeros fue en la iglesia de Mons Martyrum, en el año de 1534. Ignacio, que esta representado accionando en actitud de dialogar, se distingue del resto de los personajes por ser el unico cuya cabeza se ilumina con halo de santidad. Ademas de Ignacio aparecen: Pedro Fabro, Francisco Javier, Diego Lainez, Alonso de Salmeron, Simon Rodriguez, Nicolas Bovadilla, Claudio Jayo, Juan Coduri y Pascasio Broet. (1) Todos visten la sotana negra tradicional de los estudiantes parisinos del siglo XVI y que se distingue del habito que posteriormente adoptaria la orden por carecer de alzacuello o ropilla blanca. La escena secundaria muestra la proteccion celestial de que gozo san Ignacio. En ella se narra el momento en que un angel justiciero lo salvo de ser atacado sorpresivamente por un hombre armado, mientras el se concentraba en la lectura.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | San Ignacio es ordenado sacerdote en Venecia |
Creador | Cristóbal de Villalpando |
Fecha | 1700 |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional del Virreinato |
Colección | Pintura |
Dimensión | 208 cm largo; 415 cm ancho |
Formatos disponibles | JPG |
Técnica | óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Observaciones | Esta obra forma parte de una serie realizada para el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlan. |
Derechos | Patrimonio de la nación o dominio público |
Declaración de uso | Restringido |
Identificador | 10-6788 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.