Cristóbal de Villalpando
Más de la colección
La Iconografía de la Virgen de los Dolores o Dolorosa, según establece Manuel Trens, debe situarse dentro de sus imágenes como Virgen Orante Contemplativa. (1) En el siglo XIII se inicia la veneración a sus cinco dolores: la profecía de Simeón, la perdida de Jesús en el Templo, el prendimiento, la circuncisión y la piedad. En el XIV se representa a la Virgen con siete puñales, aumentando así sus dolores, los cuales al correr del tiempo llegaron a ser ciento cincuenta. (2) Pero prevaleció la representación con uno o siete puñales. A finales del siglo XV se agregan a la Iconografía los símbolos de la Pasión de Cristo. Cristóbal de Villalpando, siguiendo los modelos de su época, puso a María sentada y rodeada por siete ángeles, que precisamente por su numero pueden también aludir a los siete dolores. La enorme daga en el pecho expresa plásticamente la profecía hecha por Simeón en el Templo: Este esta destinado para ruina y resurrección de muchos en Israel, para signo de contradicción. Y una espada atravesara tu propia alma. Para que descubran los pensamientos de muchos corazones (Lucas III- 34-35). A los pies de María se reconocen algunos símbolos de la Pasión de Cristo; otros se ven en el rompimiento de gloria, sostenidos por angelillos.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Dolorosa |
Creador | Cristóbal de Villalpando |
Fecha | 1700 |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional del Virreinato |
Colección | Pintura |
Dimensión | 212 cm largo x 139.5 cm ancho |
Formatos disponibles | JPG |
Técnica | Óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Observaciones | Esta pieza formo parte de la coleccion del Museo Nacional de Historia hasta el año de 1965, en que se integro al acervo del Museo Nacional del Virreinato. |
Derechos | Patrimonio de la nación o dominio público |
Declaración de uso | Restringido |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013414/0000326 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.