Más de la colección
Se dice que Santiago fue hijo de Alfeo, quiza hermano de san José y por esto primo de Jesucristo. Su denominación como hermano del Señor parece provenir de su gran parecido con Jesucristo, razon por la cual Judas beso a Jesús ante el peligro de que se le confundiera con Santiago. El que se le agregue a su nombre lo de Menor es para diferenciarlo de Santiago, hijo de Zebedeo, con el sobrenombre de Mayor, por el orden con el que ingresaron al colegio apostólico. (1) tradiciónalmente se le considera como el primer jefe de la comunidad cristiana de Jerusalen por su mision de predicación; fue lapidado en el año 62 de nuestra era. Otra tradición menciona que el santo murió a manos de una turba que lo ataco con mazas y garrotes. (2) En la obra el santo viste túnica y manto como el resto de los apóstoles y sostiene con su mano derecha un libro, el que posiblemente hace alusión a la epistola escrita por el.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Santiago "el menor" |
Fecha | 1600 |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional del Virreinato |
Colección | Pintura |
Dimensión | 185.7 cm largo x 109 cm ancho |
Formatos disponibles | JPG |
Técnica | Óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Observaciones | La obra proviene de la Procuraduría General de la Republica. |
Derechos | Patrimonio de la nación o dominio público |
Declaración de uso | Restringido |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013414/0000036 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.