Más de la colección
Instituto Nacional de Antropología e Historia 80 a...
Alejandra Frausto Guerrero (Secretaria de Cultura), Diego Prieto Hernández (Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Franco, Antonio Saborit García Peña, Antonio García de León, Manuel Gándara Vázquez, Bolfy Cottom, Eduardo Matos Moctezuma, Pedro Francisco Sánchez Nava, Alicia Mabel Barabas Reyna, Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, Arturo Balandrano Campos, Valerie Magar Meurs, César Moheno, Salvador Rueda Smithers, Jesús Antonio Machuca Ramírez, Jaime Bali Wuest, Adriana Konzevik Cabib, José Enrique Ortiz Lanz, Alejandro Sabido Sánchez-Juárez, Francisco López Morales, Aída Castilleja González
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Historia Gráfica de México 2
Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Después de que santa Mónica había logrado la conversión de su hijo Agustín y de que éste había sido bautizado por san Ambrosio, decidió retornar a Tagaste, en África. En el camino, se detuvieron en el puerto de Ostia para descansar, pero Mónica cayó enferma. Después de un desmayo dijo a sus hijos Agustín y Navigio que sabía que moriría y que no le importaba donde fuera enterrada, ya que en ningún lugar estaría lejos de Dios. Murió a los cincuenta y seis años de edad, después de nueve días de enfermedad. (1)En esta obra, vemos a santa Mónica recostada en su lecho mortuorio con un crucifijo entre sus manos, y vestida con hábito monjil, acompañada por tres monjas. En la parte superior del lienzo, aparece representado un rompimiento de Gloria en cuyo centro aparece la paloma del Espíritu Santo y los ángeles.Este lienzo forma parte de una serie de la vida de esta santa con los números de inventario 10-12435, 10-12436 y 10-12438.(1) Juan Croisset, Año cristiano, t. III, pp. 93-95.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Muerte de Santa Mónica |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 52 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090355 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2203 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.