® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Alonso Núñez de Haro y Peralta

Anónimo

Nombre Formato Enlace
Archivo 145 cm Ver

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Grupos sociales y diversidad cultural. 65 Nueva Ép...

Lévi-Strauss, Claude (author), Brunt Rivera, Luz María (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Cárdenas Trueba, Olga (author), Guzik Glantz, Ruth (author), Nieto Sotelo, Jesús (author), Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Melgar Tísoc, Emiliano (author), Huerta Carrillo, Alejandro (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), González, Jorge A. (author), Rueda Smithers, Salvador (author), Berthier Villaseñor, Eugenia (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Alonso Núñez de Haro y Peralta

Alonso Núñez de Haro y Peralta nació en Villagarcía de la Mancha, diócesis de Cuenca, el 31 de octubre de 1729. Recibió su primera educación de Andrés Núñez, canónigo de Toledo y obispo de Maxulea, y posteriormente ingresó al colegio de San Pedro Mártir de dominicos para estudiar filosofía y teología, y a la Real Universidad, donde logró dominar las lenguas hebrea, caldea, griega, latina, italiana y francesa. Después de recibir la borla de doctor a la edad de 18 años, ingresó en el colegio mayor de San Clemente de Españoles de Bolonia, donde concluyó su carrera literaria, siendo posteriormente rector y catedrático de Sagradas Escrituras. El Papa Benedicto XIV lo recomendó para arzobispo de Toledo. Además de ser visitador general, Fernando VI le encomendó la mitra de Segovia, y desempeñó también el cargo de presidente de sínodos. Debido a sus innumerables virtudes, Carlos III lo presentó para ocupar el arzobispado de México, cargo que desempeñó a partir de 1772. En Nueva España se desenvolvió como visitador y reformador de la Real Casa de San Antonio Abad, del convento de San Camilo y del Colegio Mayor de Santa María de Todos Santos. Fundó la Real Congregación de la Caridad para el cuidado de niños expósitos, el Real Colegio Seminario de Instrucción, ubicado en Tepotzotlán, que funcionaba, además de seminario, como casa de retiro voluntario; allí estableció las cátedras de Sagrada Escritura, teología y lengua mexicana. Fundó también un convento de monjas capuchinas en la Villa de Guadalupe y el hospital general de San Andrés, y llevó adelante el proyecto de un jardín botánico. Desempeñó los cargos de teniente de vice-general de los reales ejércitos, bienhechor del Real y Pontificio Seminario, virrey interino a la muerte del conde de Gálvez, en el año de 1787, y de gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia y Cancillería de la Nueva España. En el año de 1792 se le condecoró con la orden de Carlos III, en clase de prelado supernumerario, continuando los honores con el nombramiento de capitán general de la guardia del virrey. Murió el 26 de mayo de 1800.(1) Escribió: Sermones escogidos, pláticas espirituales y pastorales.(2)

1. Manuel Tussaint, La catedral de México, p. 356.  Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 148-150.

2. José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. III, p. 10.

Ficha Técnica
Título Alonso Núñez de Haro y Peralta
Creador Anónimo
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete, Retrato masculino
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 145 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090313
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2245

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.