La composición está inspirada en los textos de los Hechos de los apóstoles escritos por san Lucas, que narran: "Mas Saulo -llamado posteriormente Pablo-, que todavía no respiraba sino amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, se presentó... y le pidió cartas para Damasco... caminando, pues, a Damasco, ya se acercaba a esta ciudad: cuando de repente lo cercó de resplandor una luz del cielo. Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Y él respondió: ¿Quién eres tú, Señor? Y el Señor le dijo: Yo soy Jesús a quién Tú persigues..." (Hechos IX, 1-5).La escena representa el momento en que Jesús le pregunta a Pablo por qué lo perseguía. Tanto el santo como el resto de los personajes van vestidos a la usanza de los centuriones romanos; uno de ellos, montado sobre un caballo negro, sostiene un estandarte con las iniciales del Senado del Coro Romano: S.P.Q.R.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Conversión de San Pablo |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090270 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2288 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.