Más de la colección
Cien años. Anales del Museo Nacional de México (18...
Matos Moctezuma, Eduardo (author), Cámara Barbachano, Fernando (author), Zermeño, Guillermo (author), Arroyo García, Sergio Raúl (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Velasco L., Ana Ma. L. (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Huerta Carrillo, Alejandro (author), Berthier Villaseñor, Eugenia (author), Torres Soria, Pablo (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Galindo y Villa, Jesús (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Adán, Elfrego, 1883-1946 (author), Robelo, Cecilio A. (author), Rueda Smithers, Salvador (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Vigilantes y vigilados. Seguridad, espionaje, cont...
Salazar Anaya, Delia (author), Santander Ontiveros, Juan Carlos (author), Flores Clair, Eduardo (author), Sáenz López, Edgar (author), Cisneros Chávez, Nidia (author), Ortiz Peralta, Rina (author), Moreno Rodríguez, Laura Beatriz (author), Pulido, Gabriela (author), Serrano Álvarez, Pablo (author), Pulido Esteva, Diego (author), Servín, Elisa (author), Oikión Solano, Verónica (author), Hernández y Lazo, Begoña Consuelo (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Notable impresor novohispano que nació el 17 de julio de 1742, siendo sus padres don Miguel Beruto Valdés, procedente de la Villa de Ziaña, obispado de Oviedo, y doña María Murguía y Tabera, nacida en México. Valdés Murguía desempeñó el cargo de impresor de cámara del rey y fue autor de la Gazeta de México desde 1774 hasta 1807. Era conocido como uno de los mejores impresores de México, así como hombre instruido en las bellas artes. Entre sus obras se encuentran Romance heroico en elogio del señor san José, Glorias, prerrogativas y excelencias del asombroso nombre del Santísimo Patriarca San José, en verso heroico, Ayes de la águila mexicana en la muerte del mismo rey y Sonetos muchos a la milagrosa aparición de nuestra señora de Guadalupe. (1)En esta pintura se muestra a Valdés y Murguía de cuerpo entero, en posición de escribir un soneto. Viste a la usanza de la época; destaca un paño blanco ajustado a la cabeza. Como fondo de la escena se encuentra un librero que hace alusión a su cercanía con los libros.(1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana..., t. V, p. 74; Romero Flores, Jesús, Iconografía colonial, pp. 202-203.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Manuel Antonio Valdés Murguía y Saldaña |
Creador | Ayala, Ignacio |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090177 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2381 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.