Más de la colección
Música tradicional y procesos de globalización. 80...
Casas de la Torre, Benigno (author), Muñoz Güemes, Alfonso (author), Ruiz Castillo, Eduardo (author), Catalá, Tonatiuh (author), Reyes Godínez, Marissa (author), Aguilar Zeleny, Alejandro (author), Gallegos Gómora, Miriam Judith (author), Fernández Palomo, María Aldara (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Hernández Vaca, Víctor (author), Quintanar Miranda, María Cristina (author), Sheehy, Daniel (author), Gottfried, Jessica (author), Vela Cano, Nidelvia (author), Paraíso, Raquel (author), Jáuregui, Jesús (author), Fierro Alonso, Ulises Julio (author), Calderón de la Barca Guerrero, Nelly (author), Zárate Rosales, Alberto (author), Mota Martínez, Mario (author), Blanco Arboleda, Darío (author), Sanromán, Jaime (author), Loza, Steven (author), Muratalla, Benjamín (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Espacios de la Ciudad de México. 75-76 Nueva Época...
Vergara Figueroa, Abilio (author), Portal, María Ana (author), Hernández Rosete, Daniel (author), Sánchez Estévez, Reyna (author), Novell, Anja Clara (author), Sánchez Arteaga, Hugo (author), Makowski, Sara (author), Sevilla, Amparo (author), García López, Isaura C. (author), Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Arciniega, Hugo (author), Ruiz Coronel, Alí (author), Licona Valencia, Ernesto (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Domínguez Prieto, Olivia (author), García Meraz, Melissa (author), García, Mauricio (author), Tamayo, Sergio (author), Cruz-Guzmán, Xóchitl (author), Analco Martínez, Aída (author), Sánchez de Tagle, Esteban (author), de Garay, Graciela (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Este importante personaje de la historia de México nació en Fitero, Navarra, en 1600; fue hijo natural del marqués de Ariza y de una mujer casada, quien por eso mismo quiso ocultar el nacimiento de la criatura y ordenó a una sirvienta que lo tirara al río, un criado del marqués lo salvó y lo entregó a su mujer para que lo cuidara, años después el marqués se enteró de lo sucedido, buscó a su hijo y lo legitimó. (1)A partir de entonces, don Juan estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, destacó en el manejo de las armas, en la política y en la poesía, mientras su energía juvenil lo llevó a vivir algunas aventuras; a los 35 años ingresó al seminario, en donde se ordenó sacerdote, relativamente pronto fue consagrado obispo y enviado a la Nueva España, a la diócesis de Puebla.Se hizo célebre por las controversias que tuvo con los jesuitas, de las que se desencadenaron litigios durante casi seis años. Regresó a España, al obispado de Osuna, donde falleció en 1659. (2)Resalta el crucifijo dentro de una forma de corazón, que reconstruye a uno que Palafox poseía, sobre la mesa aparecen dos mitras que significan los obispados que desempeñó.Esta obra perteneció al acervo del Museo de Arte Religioso, ingresó al Museo Nacional del Virreinato en 1970. (3)(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 111.(2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 103.(3) Archivo del Museo Nacional del Virreinato, inédito.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Juan de Palafox y Mendoza |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090137 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2421 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.