Más de la colección
El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Al centro de la composición se encuentra la figura de un hombre vestido con un sayal y recostado sobre una estera, de cuya boca sale la inscripción: Ay Jesús, Ay Jesús. Lo asisten dos caballeros vestidos de civiles. A la izquierda del óleo, en una escalinata, se localizan otros tres caballeros que parecen dialogar entre sí; al fondo se aprecian algunos elementos arquitectónicos y, al centro, una gran ventana con una reja. A la derecha de ésta, dos hombres se encuentran de pie. Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola cuando, estando en Manresa en 1522, los manresanos fueron testigos de los varios éxtasis que sufrió Iñigo. Un personaje cuenta que en tres ocasiones lo encontró de rodillas "con las manos cruzadas, en oración, de tal manera arrebatado que no notó mi presencia..." Otros dijeron que el padre Ignacio "había tenido santas visiones y éxtasis, cerca del puente viejo", junto a la cruz de Nuestra Señora de la Guía, junto a otra cruz, en el convento de los Predicadores, en el Hospital de Santa Lucía y Nuestra Señora de Viladordis.Este cuadro, que cuenta con el no. 7 asignado en la serie, perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 74.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Éxtasis de San Ignacio |
Creador | Cabrera, Miguel |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090069 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2489 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.