Más de la colección
El Tlacuache Núm. 179 (2005). 179 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 173 (2005). 173 Año 5 (2005) jun...
Saldaña Ramírez, Adriana (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El dogma de la Santísima Trinidad se expresa en el Símbolo de Nicea y es formulado hasta de IV Concilio de Letrán, basándose en los textos de las Sagradas Escrituras y en la tradición. Así se estableció que las tres Divinas Personas tienen la misma naturaleza y los mismos atributos de potestad, sabiduría, justicia, bondad, etcétera, por lo tanto son iguales en perfección. (1)En el caso de esta obra el Padre es representado como un anciano de barba blanca con el cetro en la mano derecha como símbolo de autoridad; va tocado con una tiara que alude a las tres divisiones de su reino. (2) El Hijo lleva el cendal blanco y manto rojo, color que recuerda su gran amor a los hombres y porta como atributo personal la cruz; ambos personajes apoyan un pie en una esfera azul que representa al mundo. El Espíritu Santo en forma de paloma aparece en la parte superior central. Cada personaje presenta un halo diferente: Dios Padre el triangular que alude a la Trinidad, el Hijo en forma de potencias y el Espíritu Santo, oval azul que recuerda la verdad revelada.(1) Diccionario del hogar católico, p. 1120.(2) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 234.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Santísima Trinidad |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 50.1 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089911 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2649 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.