Más de la colección
Espacios de la Ciudad de México. 75-76 Nueva Época...
Vergara Figueroa, Abilio (author), Portal, María Ana (author), Hernández Rosete, Daniel (author), Sánchez Estévez, Reyna (author), Novell, Anja Clara (author), Sánchez Arteaga, Hugo (author), Makowski, Sara (author), Sevilla, Amparo (author), García López, Isaura C. (author), Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Arciniega, Hugo (author), Ruiz Coronel, Alí (author), Licona Valencia, Ernesto (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Domínguez Prieto, Olivia (author), García Meraz, Melissa (author), García, Mauricio (author), Tamayo, Sergio (author), Cruz-Guzmán, Xóchitl (author), Analco Martínez, Aída (author), Sánchez de Tagle, Esteban (author), de Garay, Graciela (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Viejas y nuevas religiosidades. 68 Nueva Época (20...
Ortiz Echániz, Silvia (author), Lagarriga Attias, Isabel (author), González Torres, Yolotl (author), Dorantes González, Alma (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Díaz Brenis, Elizabeth (author), Alcocer, Paulina (author), Neurath, Johannes (author), Jáuregui, Jesús (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Según la tradición, Catalina fue hija del rey Costo. Nació en Alejandría y desde su infancia se dedicó al estudio de las artes liberales, adquiriendo profundos conocimientos. Se convirtió al cristianismo como consecuencia de una visión de la virgen con el Niño. Cuando tenía dieciocho años estalló la persecución de Majencio contra los cristianos y Catalina se presentó ante éste para reclamarle por su tiranía. Al no poder rebatir los argumentos de la joven, Majencio reunió a un grupo de filósofos para que la debatiesen, mas como al final la santa los convirtió a la fe, también fueron condenados por el emperador a morir en la hoguera. Majencio ofreció entonces a la santa casarla con un príncipe, a lo que ésta se rehusó, por lo cual fue golpeada y encarcelada. En la prisión convirtió a la emperatriz, a un cortesano y a soldados de la guardia; al enterarse Majencio la condenó a morir en una rueda erizada de puntas afiladas, pero no bien iba a ser martirizada, la rueda se rompió y las puntas de hierro volaron por los aires. (1) Entonces la santa fue decapitada; su martirio se efectuó el 25 de noviembre, hacia el año de 310. (2)En esta obra la vemos tocada con corona, lo que nos habla de su nobleza, y sujetando con su mano izquierda la empuñadura de una espada, instrumento relacionado con su martirio.Esta obra hace juego con santa Bárbara (número de inventario 10-392723).(1) Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, pp. 766-774.(2) Walter J. Black, Vidas de santos, p. 38.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Santa Catalina de Alejandría |
Creador | Rodríguez Juárez, Nicolás |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 50 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089775 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2785 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.