La Virgen Dolorosa recuerda los sufrimientos que padeció por su Hijo: la profecía de Simeón cuando María y José llevan al Niño a presentarlo al Templo, la huida a Egipto para salvar a su Hijo de la matanza ordenada por Herodes, la perdida de Jesús en el Templo, el encuentro con su Hijo camino al Monte Calvario durante el viacrucis, la crucifixión y agonía de Cristo, la lanzada y el descendimiento de la cruz cuando recibe en sus brazos al Hijo muerto, y el entierro de Jesucristo. Por tal motivo, es representada ya sea con uno o siete puñales que le atraviesan el corazón. La devoción hacia la Virgen Dolorosa surgió en Europa alrededor del siglo XIII y en México cobró fuerza a finales del siglo XVII.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Virgen Dolorosa |
Creador | Enríquez, Nicolás |
Tipo de objeto | Imagen fija, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ART ORIGINAL |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089342 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3453 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.