Collar de cuentas de jade y jadeíta

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

antropología en México. Panorama histórico

Carlos Serrano Sánchez, Leopoldo Valiñas, José Ma. Muriá, Víctor Manuel Solís Medina, Angelina Macías Goytia, José Lameiras, Leopoldo Valiñas C., Margarita Velasco Mireles, Ana María Crespo (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Luz María Flores, Carlos Castañeda (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Ricardo Delfín Quezada Domínguez (Universidad Autónoma de Yucatán-Colegio del Bajío A. C.), Carmen Morales Valderrama (Centro Regional de Yucatán del INAH), Andrés Fábregas Puig (Centro Regional Chiapas del INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 30 Tomo II (1941-1946) Sexta Época (1939-1966). ...

Fastlicht, Samuel (author), Faulhaber Kammann, Johanna, 1911-2000 (author), Rubín de la Borbolla, Daniel Fernando, 1903-1990 (author), García Payón, José, 1896-1977 (author), Moedano Köer, Hugo (author), Maldonado Koerdell, Manuel, 1908-1972 (author), de la Fuente, Julio (author), Rendón, Silvia (author), Romero, Jesús C. (author), Guerrero, Raúl G. (author), Cowan, George M., 1916-2017 (author), Harris, Margaret (author), Hilton, Kenneth S. (author), Caso, Alfonso, 1896-1970 (author), Núñez y Domínguez, José de Jesús, 1887-1959 (author), Castelo de Zavala, María (author), Miranda, José, 1903-1967 (author), Hernández Serrano, Federico (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Collar de cuentas de jade y jadeíta

Elemento de ornato y prestigio que utilizaba la elite._x005F_x000D_Collar conformado por 92 cuentas, la mayoría hemisféricas, siete tubulares y cuatro elípticas, más una en forma de una pequeña calabacita. Dos de las piezas están realizadas en piedra caliza y el resto en jadeíta; las de mayor tamaño son de jade, a estas cuentas también se les nombraba chalchihuites que significa piedra preciosa. Estas Joyas se produjeron desde el horizonte Preclásico, pero debido a la asociación con elementos funerarios es muy probable que se hayan utilizado en el horizonte Clásico. Los elementos importantes, como este, se heredaron y reutilizaron por el poder que simbolizaban y el status que aportaban. Su manufactura se remonta a las primeras tecnologías utilizadas por los artífices prehispánicos para desbastar la piedra y perforarla con el fin de hacer sartales. Nombre de la pieza: Collar de cuentas de jade y jadeíta, las pieza más grande recrea una figura vegetal (cucúrbita).

Ficha Técnica
Título Collar de cuentas de jade y jadeíta
Tipo de objeto Imagen fija, Pieza arqueológica
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0094576
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A24506

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.