Más de la colección
Las misiones en la Nueva España y sus cronistas. 6...
Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Montané Martí, Julio César (author), López Alanís, Gilberto J. (author), Magriñá, Laura (author), Ordóñez, Plinio D. (author), Gurría Lacroix, Jorge (author), Messmacher, Miguel (author), Ramírez Ramírez, Alberto (author), Durazo Álvarez, Rubén (author), Mejía, Elizabeth (author), Ledesma Gallegos, Laura (author), Nentuig, Juan (author), del Barco, Miguel (author), Alegre, Francisco Javier (author), Palou, Francisco (author), de Revilla Gigedo (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Carlos Serrano Sánchez, Leopoldo Valiñas, José Ma. Muriá, Víctor Manuel Solís Medina, Angelina Macías Goytia, José Lameiras, Leopoldo Valiñas C., Margarita Velasco Mireles, Ana María Crespo (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Luz María Flores, Carlos Castañeda (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Ricardo Delfín Quezada Domínguez (Universidad Autónoma de Yucatán-Colegio del Bajío A. C.), Carmen Morales Valderrama (Centro Regional de Yucatán del INAH), Andrés Fábregas Puig (Centro Regional Chiapas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Texto: 1) Este es el jarabe loco que a los muertos resucita, que a los muertos resucita, este es el jarabe loco que a los muertos resucita. (Repite la segunda voz) Salen de la sepultura meneando la cabecita, meneando la cabecita, salen de la sepultura meneando la cabecita. Este es el jarabe loco que a los muertos resucita. (Repite la segunda voz) Y abajo de nuevo, abajo de nuevo, puente que le llaman mis ojos quisieron mis ojos quisieron ver correr el agua, extendí la vista para mejor ver, abajo del puente había una mujer, me quedé embobado, me quedé embobado y al verla bañar, parecía sirena, parecía sirena, sirena del mar, del mar cantadora, no seas ignorante con el que te adora, rosa de castilla, rosa de castilla, blanca de amapola sabes que por ti, sabes que por ti mi corazón llora. llévale a mi bien este memorial: que la estoy queriendo, que la estoy queriendo, que la estoy amando porque yo sin ella ni como ni bebo, ni ceno tampoco porque sus amores me traen algo loco. 2) Para cantar el jarabe, para eso me pinto yo, para eso me pinto yo, para cantar el jarabe. para eso me pinto yo. (Repite la segunda voz) Para rezar el rosario mi hermano el que se murió, ese sí era santulario no pícaro como yo, no pícaro como yo. (Repite la segunda voz) Y esta noche es cuando, y esta noche es cuando tienes que inventar si sabes querer, si sabes querer, si sabes amar palomita blanca, palomita blanca pico de coral
Uno de los más conocidos sones veracruzanos, forma parte de los distintos repertorios regionales que interpretan este género. La versión incluida corresponde al estilo que se practica en el sur del estado, donde el conjunto se forma sólo con jaranas y requinto. Se ha considerado que esta variante regional conserva las formas y el estilo más antiguo del son jarocho
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Jarabe loco. 5. Testimonio Musical de México, volumen 15 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música, Son |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Hidalgo, Arcadio (singer) (musician), García de León, Antonio (singer) (musician), González, Benito (musician), González, Noé (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093818 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A69 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.