Más de la colección
El Tlacuache Núm. 173 (2005). 173 Año 5 (2005) jun...
Saldaña Ramírez, Adriana (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo. Antropología....
Abundis Canales, Jaime Antonio (author), Gómez de Lara, José Luis (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Reyes Couturier, Teófilo (author), Alcalá Delgado, Elio (author), Nahmad Molinari, Daniel (author), Nahmad Rodríguez, Ana (author), Inclán, Daniel (author), Reyes, Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Torres Soria, Pablo (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Castro Pelayo, Brenda (author), Díaz-Kommonen, Lily (author), Soberón Mora, Arturo (author), López Wario, Luis Alberto (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El becerrero se me ha perdido y se me fue para Coliman; el becerrero se me ha perdido y se me fue para Colimán. Allá me dicen que está con su sombrero alemán; allá me dicen que está con su sombrero alemán. El becerrero se me ha perdido... El becerrero se me ha perdido y se me fue para Cihuatil; el becerrero se me ha perdido y se me fue para Cihuatil. Allá me dicen que está en los brazos de Isabel; allá me dicen que está en los brazos de Isabel. El becerrero se me ha perdido... El becerrero se me ha perdido y se me fue para Zocotlán; el becerrero se me ha perdido y se me fue para Zocotlán. Allá me dicen que está solitito en el parián; allá me dicen que está solitito en el parián. El becerrero se me ha perdido...
Este son se conoce en Nayarit, Colima, el sur de Jalisco, y las tierras calientes de Michoacán y Guerrero. En este caso las coplas aluden a la región que nos ocupa. En la interpretación se aprecia el papel que desempeña la vihuela en el conjunto -el que recuerda los adornos que solía hacer la guitarra quinta-, y que en muchos mariachis no se puede apreciar por el sonido de las trompetas. La grabación se realizó con una parte de los integrantes del mariachi local.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | El becerro. 1. Testimonio Musical de México, volumen 19, tomo II |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música, Son |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | González, José (musician), González, José (musician), González, Manuel (musician), González, José Leoncio (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093782 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A105 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.