Más de la colección
Esta danza tiene la estructura de una danza dramática, sólo que carece de personajes, y sus diálogos son ofrecimientos en verso a la imagen venerada. Hay que añadir que posee elementos y hasta parlamentos de los autores sacramentales del Siglo de Oro. La danza de la gitana consta de 18 partes; las primeras son la marcha y el ofrecimiento, la última el saludo y la despedida. Su acompañamiento musical es insólito, pues incluye instrumentos de cuerda y de banda de alientos: un violín, una guitarra sexta, un clarinete y un saxofón alto. Participan en la danza 4 adultos, uno de ellos el capitán que da sus indicaciones con una castañuela; los otros integrantes son cerca de 20 niños varones agrupados en una asociación piadosa que tiene a la danza como objetivo fundamental. El ejemplo incluido, una alabanza, es un fragmento de la danza que se grabó en el interior del Santuario de Chalma durante la fiesta del 6 de enero.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Danza de la gitana (nahuas). 2. Testimonio Musical de México, volumen 9 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música, Danza |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092614 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1339 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.