Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Más de la colección
cofradías en México, pasado y presente. Descripció...
Teresa Eleazar Serrano Espinosa, Ricardo Jarillo Hernández
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Museo Regional de Guadalajara Hacia su Centenario ...
Martelva Gómez Pineda (Museo Regional de Guadalajara, INAH), Ricardo Ortega González, Daniel Ruiz Cancino (Museo Regional de Guadalajara, INAH), Andrés A. Fábregas Puig (CIESAS-Occidente), Brahiman Saganogo (Universidad de Guadalajara), Rodolfo Medina Gutiérrez (Universidad Autónoma de Nayarit), Alberto Salazar Hernández (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH), Freire Rodríguez Saldaña (Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, INAH), Ana Fabiola García Santana (Centro Universitario Ciencias Económicas y Administrativas), Luis Eduardo Burgos Castro (Universidad de Guadalajara), Martha Rosalía Sánchez López (Universidad de Guadalajara), Simón Pérez Romero (Centro Universitario de Lagos de Moreno, U. de G.), Fabián Acosta Rico (Archivo Histórico de Jalisco), Raúl Fabricio Torres Martínez (Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, U. de G.), Arnulfo Salazar Aguirre (Universidad el Valle de Atemajac (UNIVA), Campus La Piedad), Jessica Marcelli Sánchez (Centro Universitario Tonalá, U. de G.), Carlos W. Haro Reyes (Universidad de Guadalajara), María del Pilar Herrera Guevara (Universidad de Guadalajara), Juan Arturo Camacho Becerra (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, U. de G.), Diana M. Fonseca Sepúlveda (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis Octavio Martínez Cruz (Universidad de Guanajuato), Adriana Ortega Zenteno (Universidad de Guanajuato), Daniel López López (Centro INAH Aguascalientes), Guillermo García Mar (Centro INAH Nayarit), María Guadalupe Candelas Granados (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, U. de G.), Iván Segura Muñoz (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, U. de G.), Claudia Gamiño Estrada (Universidad de Guadalajara), Víctor Joel Santos Ramírez (Centro INAH Sinaloa), Víctor Igor Quintana Cruz (Centro INAH Jalisco)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Cuerpo y persona. Aportes antropológicos en México, El Salvador y Venezuela está compuesto por 12 capítulos que, con diferentes marcos teóricos y metodológicos, exploran lo que acerca del cuerpo nos dicen los pueblos nawas, pumé, nahuas, yùhu, mayas, teenek, otomíes, chichimecas jonaz y mixtecos.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Cuerpo y persona |
Creador | Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia) Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México) |
Fecha | 2020 |
Tipo de objeto | Libro, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión |
Lugar | Ciudad de México, México |
Créditos | Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088664 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A764 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.