Roberto García Moll, Alejandro Suárez Pareyón, Eduardo Pareyón Moreno, María Elena Salas Cuesta
Más de la colección
El Tlacuache Núm. 58 (2002). 58 Año 2 (2002) septi...
Córdova Tello, Mario (author), Sereno Uribe, Juan Pablo (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 12 Tomo V (1908) Segunda Época (1903-1908). Anal...
Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El denominador común durante el Periodo Preclásico o formativo en el Altiplano Central fue la vida sedentaria en aldeas reducidas de arquitectura homogénea, que con el crecimiento de la población se transformaron en importantes estructuras de función cívico-religiosa. La definición y estudio de esta etapa se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con dos propósitos básicos: la reconstrucción de la vida de la gente y el ordenamiento de esa vida en su desarrollo histórico.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Cerro del Tepalcate |
Creador | Roberto García Moll Alejandro Suárez Pareyón |
Fecha | 2013 |
Tipo de objeto | Libro, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión |
Lugar | Ciudad de México |
Dimensión | 292 p. |
Créditos | Roberto García Moll, Mariana Gutiérrez |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088497 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A703 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.