Roberto García Moll, Alejandro Suárez Pareyón, Eduardo Pareyón Moreno, María Elena Salas Cuesta
Más de la colección
Coloquio Comunicación vial en ciudades Patrimonio ...
Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, INAH), Juan Luis Isaza Londoño (Universidad Externado, Colombia), Sergio Estuardo Cruz (Consejo Nacional para la Protección de la Antigua), Alejandra Curiel (Dirección de Operación de Sitios -INAH), Jorge Enrique Cabrejos Moreno (Facultad de Arquitectura -Universidad de Guanajuato), Sergio Romero y Aguilar (Urbamex Consultores), Carlos Vidal Angles (Consultoría Integral para el Desarrollo Campeche), Diego Prieto (Centro INAH Querétaro), Yanet Lezama López (Centro INAH Querétaro), Hernán Ferro de la Sota (Facultad de Arquitectura - Universidad de Guanajuato)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Carlos García Mora, Martín Villalobos Salgado, Georganne Weller, Ana María Pelz Marín, Juan Carlos Catalán Blanco, Sergio López Alonso, Zaid Lagunas Rodríguez, Ma. de los Ángeles Romero Frizzi, Carlos Serrano Sánchez (Instituto de investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Moisés Romero Castillo, Antonio Benavides Castillo (Centro Regional de Campeche del INAH), Ricardo Delfín Quezada Domínguez (Universidad Autónoma de Yucatán-Colegio del Bajío A. C.), Carmen Morales Valderrama (Centro Regional de Yucatán del INAH), Andrés Fábregas Puig (Centro Regional Chiapas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El denominador común durante el Periodo Preclásico o formativo en el Altiplano Central fue la vida sedentaria en aldeas reducidas de arquitectura homogénea, que con el crecimiento de la población se transformaron en importantes estructuras de función cívico-religiosa. La definición y estudio de esta etapa se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con dos propósitos básicos: la reconstrucción de la vida de la gente y el ordenamiento de esa vida en su desarrollo histórico.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Cerro del Tepalcate |
Creador | Roberto García Moll Alejandro Suárez Pareyón |
Fecha | 2013 |
Tipo de objeto | Libro, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión |
Lugar | Ciudad de México |
Dimensión | 292 p. |
Créditos | Roberto García Moll, Mariana Gutiérrez |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088497 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A703 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.