Comida para todos: alimentación y cultura. 1 Nueva época Año 1 (2010) julio-septiembre. Diario de Campo

Grosser Lerner, Eva (author), González Morelos Zaragoza, Aldir (author), Juárez López, José Luis (author), Millán Valenzuela, Saúl (author), Aguilar Piña, Paris (author), Arias González, Jiapsy (author), Long Towell, Janet (author), Méndez Montoya, Ángel F. (author), Barros, Cristina (author), Peña Sánchez, Edith Yesenia (author), Cervantes, María Antonieta (author), Vargas, Luis Alberto (author), Zamora Guzmán, Mariana (author), Olguín Vázquez, Alma (author), Falcón Martínez, Gloria (author), Morales Valderrama, Carmen (author)

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Comida para todos: alimentación y cultura. 1 Nueva época Año 1 (2010) julio-septiembre. Diario de Campo

- Presentación- Intertextualidad e isotopía: enfoques convergentes y complementarios por Eva Grosser Lerner. - Julio César Olivé: el individuo en la historia por Aldir González Morelos Zaragoza. - Comida para todos por José Luis Juárez López. - La comida y la vida ceremonial entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla por Saúl Millán Valenzuela. - El maíz en la evolución cultural de Mesoamérica: desarrollo de saberes e inteligencia alimentaria por Paris Aguilar Piña. - Los imaginarios en la alimentación humana por Jiapsy Arias González. - Fuentes culinarias de la Biblioteca nacional de Antropología e Historia: Calendario del cocinero, 1865-1867 por José Luis Juárez López. - Léxico caribeño en las fuentes españolas por Janet Long Towell. - Saber/Sabor. El alimento como medio sensual de significación, cognición y comunicación por Ángel F. Méndez Montaya. - La alimentación en México. Entre la tradición y la modernidad por Cristina Barros. - Bueno para comer y...¿malo para decidir qué consumir? por Edith Yesenia Peña Sánchez. - Cuerpo, alimentación, salud y enfermedad vistos como un sistema complejo por María Antonieta Cervantes. - ¿Para qué sirven los estudios antropológicos sobre alimentación y nutrición? por Luis Alberto Vargas. - Diablos de la Baja Tarahumara: Ernesto Lehn por Mariana Zamora Guzmán. - A través de la comida se transmiten conocimientos, historias de familia, logros y el orgullo de ser. Entrevista con edmundo escamilla por Alma Olguín Vázquez. - Janet Long Towell y Amalia Attolini Lecón (coords.), Caminos y mercados de México, México, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de México-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010, 690 pp. por Gloria Falcón Martínez. - Gerardo Valenzuela Jiménez, Vida y oficio a través de los huesos. Análisis de marcas de actividad cotidiana en un esqueleto de la Colección San Nicolás Tolentino, México, INAH (Científica, 553, Serie Antropología Física), 2010, 108 pp. por Mariana Zamora Guzmán. - Conclusiones y pronunciamiento de la IX Semana Cultural de la diversidad sexual, Monterrey 2010 por Edith Yesenia Peña Sánchez. - Primer encuentro de etnólogos y Antropólogos Sociales del INAH por Carmen Morales Valderrama.

Ficha Técnica
Título Comida para todos: alimentación y cultura. 1 Nueva época Año 1 (2010) julio-septiembre. Diario de Campo
Creador Grosser Lerner, Eva (author) González Morelos Zaragoza, Aldir (author)
Tipo de objeto Número de revista, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos , Coordinación Nacional de antropología (editor), Barriga, Francisco (contributor), Falcón, Gloria (contributor), Suárez López, José Luis (contributor), González, Enrique (contributor), Siever, Héctor (contributor), Rayón, Arcelia (contributor), Récamier, Bernardo (contributor), Zamora, Mariana (contributor), Flores, Juana (contributor)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092051
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A841

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.