Escalante Gonzalbo, María de la Paloma (author), García Méndez, José Andrés (author), Vargas García, Andrea Berenice (author), Flores Valenzuela, Leopoldo (author), Vargas García, Itzel (author), Ruiz Torres, Rafael Antonio (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Jamaica Silva, Liliana (author), López Jiménez, Manuel Alejandro (author), Marín Vázquez, Yaredh (author), Contreras Román, Raúl Hernán (author), Silva Zamora, Alejandro Ariel (author), Lubrich, Oliver (author), Topete Lara, Hilario (author), Reyes García, Héctor Adrián (author), Gómez, Magdalena (author)
Más de la colección
Imagen y mirada multidisciplinaria. 89 Nueva Época...
Casas de la Torre, Benigno (author), de la Peña, Ireri (author), Monroy Nasr, Rebeca (author), de la Garza Mata, Amanda (author), Damián Guillén, Claudia Ivette (author), Ortega Garay, Paola G. (author), Pasillas Mendoza, Abigail (author), Ramírez Salgado, Adriana (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Rodríguez, José Antonio (author), Gaytán Apáez, Leopoldo (author), Izquierdo González, Madeline (author), González Flores, Laura (author), Molina, Juan Antonio (author), Köppen, Elke (author), Aguilar, Juan Pablo (author), Cid Jurado, Alfredo Tenoch (author), Garmendia, Demetrio (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), de la Torre, Miguel (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...
Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Comentario editorial por María de la Paloma Escalante Gonzalbo. - Introducción por José Andrés García Méndez. -Música y antropología. Notas para una relación olvidada por José Andrés García Méndez. - El burro que ríe y canta. Esbozo antropológico de un instrumento musical: la quijada equina por Andrea Berenice Vargas García. - Estética social y ethos barroco. El Apostolado de Santa Cruz Xoxocotlán por Leopoldo Flores Valenzuela. - El potencial de la música en las prácticas (re)vitalizadoras y de fortalecimiento lingüístico y cultural de los pueblos indígenas mexicanos por Itzel Vargas García. - Música y banda militar de música desde la Gran Década Nacional hasta el fin de Porfiriato por Rafael Antonio Ruiz Torres. - Los parabienes. Tradición, palabra y música para despedir angelitos por Alejandro Martínez de la Rosa. - Todos los escuchan pero poco se sabe de ellos: pregones, expresiones sonoras empleadas en la venta de productos por Liliana Jamaica Silva. - “Yo lo aprendí solo... y a mí, mi abuelo me enseñó” Enseñanza y transmisión de la música de Tamborileros (Aj jobeno) por Manuel Alejandro López Jiménez. - Entre santos y jaranas. El vínculo de la música y la pertenencia religiosa por Yaredh Marín Vázquez. - El pueblo creador representado. Margot Loyola y Violeta Parra en el encuentro de la izquierda y la música folclórica en Chile por Raúl Hernán Contreras Román. - “Los sonidos de la fe”. Transformaciones de las prácticas musicales de los cristianos en México por José Andrés García Méndez. - Segundo Lugar del XXXIV Concurso de Fotografía Antropológica “los jóvenes hoy” por Alejandro Ariel Silva Zamora. - El viaje como experimento. Las Vistas de las cordilleras de Alexander von Humboldt por Oliver Lubrich. - Genes, neuronas, robots y nanotecnología por Hilario Topete Lara . -¿Cómo se mueve la gente cuando aparentemente no se mueve? Investigaciones sobre especialistas y neófitos del quehacer etnográfico por Héctor Adrián Reyes García. - La formación de profesionales de la educación indígena por Magdalena Gómez.
Ficha Técnica | |
---|---|
Creador | Escalante Gonzalbo, María de la Paloma (author) García Méndez, José Andrés (author) |
Tipo de objeto | Número de revista, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Escalante Gonzalo, María de la Paloma (contributor), Valencia, Ingrid (contributor), García, Jaimeduardo (Corrector), Hernández Careaga, Constanza (Designer), Dawson, Allan (Translator), Escuela Nacional de Antropología e Historia (Editor) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091947 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A1009 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.