Peter Paul Rubens
More from the collection
Peter Paul Rubens es considerado uno de los más grandes pintores de Occidente, y junto a Rembrandt van Rijn se le consigna como la cumbre de la tradición artística neerlandesa. Nació en el seno de una familia protestante en Siegen, Westfalia, localidad a la cual habían huído a iniciativa de Rubens padre, a causa de las desavenencias de carácter religioso en los Países Bajos. A la muerte del jefe de familia, ésta regresó a Flandes, donde Peter Paul optó por bautizarse en el catolicismo. Hacia 1591, en Amberes, el futuro pintor inició su formación profesional. Pasó por varios talleres; fue discípulo de Tobias Verhaecht, después de Adam van Noort y culminó su entrenamiento bajo la tutela de Otto van Veen. En 1600 viajó a Italia para trabajar en la corte del Duque de Mantua, y durante esa estadía se dedicó a estudiar las obras de los antiguos maestros en las distintas escuelas artísticas de dicha península. Regresó a Amberes en 1608 y llegó a convertirse en el autor favorito de soberanos, clérigos y patrones diversos. El quehacer profesional de Rubens no se limitó a su trabajo como director de su magnífico taller, sino también desempeñó cargos de distinta índole, en específico el de diplomático. Entre 1621 y 1630 la corte de los Habsburgo de España le encomendó diversas misiones, entre las que sobresalen la efectuada para obtener la paz con Inglaterra. después de una intensa y muy prolífica carrera, el pintor murió en Amberes en 1640.Ya fuera en sus retratos, paisajes o en obras de carácter religioso o mitológico, Rubens dotó su trabajo de un fuerte dinamismo y vitalidad. Los encargos que recibió de temática mitológica fueron muchos, como es el caso de La cacería de venados, pieza encargada para las colecciones de Madrid. El autor narra una cacería en la que representa a Diana, diosa de la caza y de los bosques, que en sus andanzas se hace acompañar por un grupo de ninfas. Los seis personajes presentes en la escena se encuentran representados con los atributos que generalmente distinguen a la diosa: el arco y la flecha.Los colores ocres en contraste con el rojo vivo, la fluidez de los pliegues en el ropaje, la ferocidad en el rostro de los perros, la disposición de las figuras y el escorzo del ciervo herido son los motivos que dotan a la obra de gran energía y movimiento.Matías Díaz Padrón, conservador en jefe del departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Museo del Prado, autentificó la obra en 1970 y apuntó la existencia de otros dos colaboradores cercanos a Rubens para su creación. A Frans Snyders se le atribuyen las figuras animales, mientras que el paisaje se identifica con la manufactura de Jan Wildens.
Data Sheet | |
---|---|
Title | La cacería de los venados |
Creator | Peter Paul Rubens |
Type object | Pintura |
Institution | Museo Nacional de San Carlos |
Collection | Barroco |
Dimension | 207.8 cm alto |
Available formats | JPG |
Technique | óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Copyright | Reservados |
Copyright permission | Restringido |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013409/0000797 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.