® All rights reserved
1/1 Objects

Sor María Josefa Agustina Dolores

Cabrera, Miguel

Nombre Formato Enlace
File 105 cm Ver

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Sor María Josefa Agustina Dolores

Sor María Josefa Agustina Dolores, hija de don Sebastián Arozqueta y doña Ana María de la Campa Cos, profesó como religiosa capuchina el 28 de enero de 1759, a los 18 años de edad.Las primeras seis capuchinas llegaron a México de España en 1665 y fundaron su convento con el nombre de San Felipe de Jesús, según condición puesta por doña Isabel Barrera, viuda del capitán don Simón de Haro, cuando donó su residencia y diez mil pesos para esta obra. La regla de las capuchinas era de pobreza absoluta; a pesar de una vida religiosa tan austera, tuvieron muchas vocaciones: en 1704 fundaron el convento de Santa Ana en Puebla, en 1721 San José de la Gracia en Querétaro , en 1756 San José en Lagos, Jalisco, en 1761 la Purísima y San Ignacio de Guadalajara, y en 1798 Nuestra Señora de Guadalupe en la Villa que lleva su nombre.Conforme a la austeridad de esta orden, en los retratos de estas religiosas se observa su gran sencillez en el atuendo, así como lo burdo de las telas de los hábitos. Por lo regular tiene la mirada baja y las manos en las bocamangas, para expresar el recogimiento y la pobreza capuchina.En esta obra del prolífico pintor Miguel Cabrera, se observa la imagen de cuerpo entero de la religiosa capuchina María Josefa Agustina Dolores. Lleva velo negro, lo que la identifica como monja profesa, y ceñido a la cintura, un cordón que cae al frente con tres nudos, del que cuelga un pequeño rosario. El cordón recuerda el de san Francisco, ya que la orden capuchina es una rama femenina que sigue al santo de Asís. Sobre una mesa aparece un libro cerrado que alude a la vida de oración de toda religiosa.Josefina Muriel, Conventos de monjas en la Nueva España, pp. 199-212.

Data Sheet
Title Sor María Josefa Agustina Dolores
Creator Cabrera, Miguel
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 105 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090449
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2091

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.