(1) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, pp. 83-84.
" />More from the collection
antropología en México. Panorama histórico
Carlos Serrano Sánchez, Leopoldo Valiñas, José Ma. Muriá, Víctor Manuel Solís Medina, Angelina Macías Goytia, José Lameiras, Leopoldo Valiñas C., Margarita Velasco Mireles, Ana María Crespo (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Luz María Flores, Carlos Castañeda (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Ricardo Delfín Quezada Domínguez (Universidad Autónoma de Yucatán-Colegio del Bajío A. C.), Carmen Morales Valderrama (Centro Regional de Yucatán del INAH), Andrés Fábregas Puig (Centro Regional Chiapas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 30 Tomo II (1941-1946) Sexta Época (1939-1966). ...
Fastlicht, Samuel (author), Faulhaber Kammann, Johanna, 1911-2000 (author), Rubín de la Borbolla, Daniel Fernando, 1903-1990 (author), García Payón, José, 1896-1977 (author), Moedano Köer, Hugo (author), Maldonado Koerdell, Manuel, 1908-1972 (author), de la Fuente, Julio (author), Rendón, Silvia (author), Romero, Jesús C. (author), Guerrero, Raúl G. (author), Cowan, George M., 1916-2017 (author), Harris, Margaret (author), Hilton, Kenneth S. (author), Caso, Alfonso, 1896-1970 (author), Núñez y Domínguez, José de Jesús, 1887-1959 (author), Castelo de Zavala, María (author), Miranda, José, 1903-1967 (author), Hernández Serrano, Federico (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
"Y vino el día de los ázimos, en el cual era necesario sacrificar la pascua... Y envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, aparejadnos la pascua para que comamos... cuando entréis en la ciudad, os encontrará un hombre que lleva un cántaro de agua: seguidle hasta la casa donde entrare... Y decid al padre de la familia de la casa: El maestro te dice: ¿Dónde está el aposento donde tengo de comer la pascua con mis discípulos?... él os mostrará un gran cenáculo aderezado... Fueron pues y hallaron lo que les había dicho; y aparejaron la pascua" (Lucas XXII, 7-13). La cena de pascua ha sido celebrada por los judíos desde que obtuvieron la liberación de los egipcios, y la pascua celebrada por Jesucristo es una prefigura de su sacrificio. Otros pasajes de la Biblia que hacen alusión al sacrificio de Cristo son cuando Melquisedec ofrece pan y vino a Abraham (Génesis XIV, 18-20, Salmo 10), así como el sacrificio del carnero que Abel hace al Señor y posteriormente el derramamiento de su sangre inocente (Génesis IV). Es así como la Última Cena viene a ser la culminación de muchos sacrificios. La historia bíblica nos relata tres momentos importantes durante la Última Cena: mientras comen el cordero y Jesús les dice que alguno será traidor; cuando reparte un trozo de pan a cada uno diciéndoles: "Este es mi cuerpo"; y al tomar el vino y decir: "Haced esto en memoria mía", quedando con esto instituido el Sacramento de la Eucaristía. Esta obra presenta innovaciones como la incorporación de un mueble que exhibe objetos de plata. El sirviente vestido a la usanza del siglo XVII se dispone a servir frutas como granadas -aluden a la iglesia a causa de la unidad interior de sus incontables semillas en un solo fruto-, higos, cerezas -podrían evocar la dulzura de carácter proveniente de las buenas acciones-, uvas -representan la sangre de Cristo- y melones, que son una fuente de esperanza por el agua que contienen. Este cuadro está pintado sobre un brocado y no sobre lino crudo como lo señalan las ordenanzas del gremio de pintores. Obra consignada por Manuel Toussaint, ingresó al Museo de Tepotzotlán en 1970. (1)
(1) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, pp. 83-84.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Última cena |
Creator | de Vera, Juan |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 422 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090322 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2236 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.