More from the collection
Cuerpo y persona
Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Alonso Núñez de Haro y Peralta nació en Villagarcía de la Mancha, diócesis de Cuenca, el 31 de octubre de 1729. Recibió su primera educación de Andrés Núñez, canónigo de Toledo y obispo de Maxulea, y posteriormente ingresó al colegio de San Pedro Mártir de dominicos para estudiar filosofía y teología, y a la Real Universidad, donde logró dominar las lenguas hebrea, caldea, griega, latina, italiana y francesa. Después de recibir la borla de doctor a la edad de 18 años, ingresó en el colegio mayor de San Clemente de Españoles de Bolonia, donde concluyó su carrera literaria, siendo posteriormente rector y catedrático de Sagradas Escrituras. El Papa Benedicto XIV lo recomendó para arzobispo de Toledo. Además de ser visitador general, Fernando VI le encomendó la mitra de Segovia, y desempeñó también el cargo de presidente de sínodos. Debido a sus innumerables virtudes, Carlos III lo presentó para ocupar el arzobispado de México, cargo que desempeñó a partir de 1772. En Nueva España se desenvolvió como visitador y reformador de la Real Casa de San Antonio Abad, del convento de San Camilo y del Colegio Mayor de Santa María de Todos Santos. Fundó la Real Congregación de la Caridad para el cuidado de niños expósitos, el Real Colegio Seminario de Instrucción, ubicado en Tepotzotlán, que funcionaba, además de seminario, como casa de retiro voluntario; allí estableció las cátedras de Sagrada Escritura, teología y lengua mexicana. Fundó también un convento de monjas capuchinas en la Villa de Guadalupe y el hospital general de San Andrés, y llevó adelante el proyecto de un jardín botánico. Desempeñó los cargos de teniente de vice-general de los reales ejércitos, bienhechor del Real y Pontificio Seminario, virrey interino a la muerte del conde de Gálvez, en el año de 1787, y de gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia y Cancillería de la Nueva España. En el año de 1792 se le condecoró con la orden de Carlos III, en clase de prelado supernumerario, continuando los honores con el nombramiento de capitán general de la guardia del virrey. Murió el 26 de mayo de 1800.(1) Escribió: Sermones escogidos, pláticas espirituales y pastorales.(2)
1. Manuel Tussaint, La catedral de México, p. 356. Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 148-150.
2. José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. III, p. 10.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Alonso Núñez de Haro y Peralta |
Creator | Anónimo |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Retrato masculino |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 145 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090313 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2245 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.