" />
More from the collection
. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre. Antrop...
Salazar Anaya, Delia (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Aguilar Medina, José Iñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Franco Cáceres, Iván (author), Vanegas García, Rosa María (author), Jáuregui, Jesús (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), Lamaison, Pierre (author), Bourdieu, Pierre (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Ortega Palma, Albertina (author), Cervantes Martínez, Jorge (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Luna Ruiz, Juan (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Siever Soto, Héctor (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), Gómez Cervantes, Luz Elena (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Sujetos históricos, archivo y memoria
Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Fue común en la Nueva España la realización de retablos pintados para la decoración parietal, en el estilo de la época en que fueron hechos. Esta obra presenta en el remate a Jesucristo crucificado entre los dos ladrones, Dimas y Gestas, siguiendo las escrituras que dicen: "Cuando llegaron al lugar llamado Calvario, le crucificaron allí, y a los dos malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda" (Lucas XXIII, 33). Sobre los roleos del entablamento se observan dos ángeles que portan coronas de laurel y palmas en triunfo. La escena central del retablo recrea el descendimiento de la cruz. El evangelio refiere que José de Arimatea reclamó el cuerpo de Jesús para darle sepultura; pero en las visiones de sor María de Agreda se lee que estando la virgen con san Juan, al pie de la cruz, angustiados por no saber cómo darle sepultura al cuerpo de Jesucristo "...reconoció que venía hacia el Calvario una tropa de gente con escalas y aparato de otras cosas que pudo imaginarse que venía a quitar de la cruz su inestimable tesoro... No temáis... que son José y Nicodemus con otros criados suyos y todos son amigos y siervos de vuestro Hijo Santísimo... Llegaron a la presencia de María Santísima, que con dolor incomparable asistía al pie de la cruz, acompañada de san Juan y las Marías... lloraban todos con clamores... hasta que la invicta Reina los... animó y confortó... José y Nicodemus arrimaron las escalas a la santa cruz y subieron a desenclavar el sagrado cuerpo..." (1) A los lados de esta representación aparecen dos ángeles pasionarios portando todos los tributos de la Pasión: la columna, el gallo, las monedas. En la parte inferior del retablo aparece Cristo muerto, sobre la sábana santa, a la manera que se colocaba en las iglesias esta imagen perteneciente a la cofradía del Señor del Santo Entierro. (1) Sor María de Jesús de Agreda, Mística ciudad de Dios..., pp. 1058-1060.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Retablo de la Pasión |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 127 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090308 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2250 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.