® All rights reserved
1/1 Objects

Antonio Claudio de Villegas de la Blanca

Nombre Formato Enlace
File óleo sobre tela Ver

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Antonio Claudio de Villegas de la Blanca

Natural del barrio de Tlatelolco, en la ciudad de México, nació en el año de 1700. Profesó en la orden de santo Domingo a los 16 años de edad. Siendo doctor de sagrada teología, desempeñó los cargos de lector de teología, maestro de teología y de religión, prior provincial de la provincia de Santiago de predicadores de la Nueva España, examinador sinodal del arzobispado, prior de México, calificador del Santo Oficio de la Nueva España, sinodal del obispado de la Nueva Galicia, procurador general y colector general de la orden de predicadores. Durante su provincialato se consagró la iglesia del convento imperial, para la cual costeó todas las alhajas y ornamentos necesarios para la ceremonia, además de parte de la obra necesaria para concluir el convento. Su muerte acaeció en 1754. Escribió Los siete sábados en honor de las siete festividades principales de la virgen María, para prevenir la fiesta de la Santísima Madre de la Luz Increada, Sermón en la dedicación de la capilla de la tercera orden de santo Domingo y El pentateuco pontificio de la iglesia de España; panegírico de la bula de la santa cruzada. (1)En esta obra viste el hábito de la orden dominica; en su mano sostiene el bonete característico de los doctores en teología. (2)(1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. V, pp. 165-166.(2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 215.

Data Sheet
Title Antonio Claudio de Villegas de la Blanca
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090293
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2265

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.