1. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 171.
2. Inventario inédito del Museo Nacional del Virreinato, s/p.
" />More from the collection
. 49. Arqueología
García Cook, Ángel (author), Vielle-Calzada, Jean-Philippe (author), Vallebueno, Miguel (author), Padilla-Calzada, Jaime (author), Álvarez Mejía, Cesar (author), Martínez, Javier (author), Montiel, Rafaél (author), Valdovinos Pérez, Víctor Hugo (author), González, Miranda, Luis Alfonso (author), Torres , Sanders, Liliana (author), Beristain, Francisco (author), Guevara, Chumacero, Miguel (author), Robles, García, Nelly M. (author), Pacheco, Arias, Leobardo (author), Olvera, Sánchez, Mireya (author), Rivero, Torres, Sonia E. (author), Pañuelas Guerrero, Gabriela (author), Jímenez, Cosme, Ingrid (author), Tapia, López, Pilar (author), Rubalcava, Sil, Jose Luis (author), Arenas, Jesús (author), Lemoine, Aurore (author), Contreras, Vargas, Jannen (author), Ruíz Portilla, Patricia (author), Tenorio, Dolores (author), Villa, Gerardo (author), Maldonado Cardenas, Ruben (author), Moreno, Cabrera, María de la Luz (author), Meráz, Moreno, Alejandro (author), Rojas, Juan Martín (author), Juárez Cossío, Daniel (author), Martínez González, Javier (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta pieza, que servía para decorar y dar mayor riqueza a la mesa del altar, se encuentra dedicada a san Lorenzo, cuya imagen aparece dentro de un medallón oval en la parte central. San Lorenzo viste como subdiácono con dalmática blanca ricamente bordada con flores de color rojo y verde, colores que hacen alusión a la esperanza espiritual. San Lorenzo, de origen español, fue diácono y administrador de los tesoros de la iglesia; sufrió martirio al ser asado vivo en una parrilla, en Roma, en tiempos del emperador Valeriano; (1) por esta razón sostiene en la mano izquierda la palma de martirio y con la derecha empuña la parrilla en la que fue martirizado. Este frontal reproduce con pintura, una tela ricamente bordada con flores sobre un fondo ocre. Entre dichas flores distinguimos claveles, relacionados con el amor puro; lirios, que nos hablan de la virtud y castidad; rosas, asociadas con la victoria contra la muerte, y "manto de la Virgen", relacionadas con la protección celestial. Con estas flores se realizaron unas guirnaldas, en las que hay también hojas de acanto y racimos de uvas, las mismas que nos hablan de la sangre de Cristo. Proviene del templo franciscano de san Miguel Teotihuacán. (2)
1. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 171.
2. Inventario inédito del Museo Nacional del Virreinato, s/p.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Frontal de altar |
Creator | Anónimo |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 224.5 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090254 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2304 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.