More from the collection
El Tlacuache Núm. 189 (2005). 189 Año 5 (2005) oct...
Konieczna, Barbara (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Historia y antropología de Puebla. 78 Nueva Época ...
Salazar Exaire, Celia (author), Peña Espinosa, Jesús Joel (author), Paredes Martínez, Carlos (author), Lara Tenorio, Blanca (author), García Lastra, Leopoldo A. (author), Castellanos Gómez, Silvia (author), Solís Hernández, Augusto (author), Piña Loredo, Margarita (author), Campos Cabrera, Ana Cecilia (author), Reynoso Ramos, Citlali (author), Ocaña del Río, Bertha (author), Lagunas Rodríguez, Zaid (author), Valencia Valera, Víctor Hugo (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Martínez Arriaga, Silvia (author), Allende Carrera, Arnulfo (author), Morales Cano, Lucero (author), Vázquez Ahumada, Cecilia (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Nació este personaje en Santa Fe de Bogotá, a mediados del siglo XVII; estudió en la Universidad de Salamanca y obtuvo el grado de doctor en leyes, así como el cargo de oidor de las Reales Audiencias de Santa Fe, en su lugar de origen, y de Guadalajara; el rey lo nombró fiscal del crimen y de lo civil y oidor de la Real Cancillería de Nueva España, otorgándole el nombramiento de capitán de mar. (1) Escribió y dedicó a su rey el Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales.El señor Escalante viste a la usanza del siglo XVII: ropilla negra -especie de blusón largo- rematada por un cuello blanco de algodón, llamado golilla; calzón abombado, en terciopelo negro, y calza botas. (2) Lleva una insignia de caballero de la Orden de Santiago, engarzada en oro, complementa el atuendo una capa negra y larga, que usaban los miembros de la Orden de Santiago, a la cual perteneció; el peinado de raya en medio, con el pelo hasta los hombros, es característico del siglo XVII. (3)Este cuadro estuvo en el Museo Nacional de Historia de Chapultepec y en 1964 pasó a formar parte del acervo del Museo Nacional del Virreinato. (4)(1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 459.(2) Virginia Armella de Aspe, Historia de México a través de su indumentaria, p. 52.(3)Ibídem.(4) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 72-75.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Juan Escalante Colombres de Mendoza |
Creator | Rodríguez Juárez, Juan |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090200 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2358 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.