More from the collection
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradic...
Casas de la Torre, Benigno (author), Chaveste Navarrete, Rafael (author), Cornelio Chaparro, Jaime Enrique (author), Jurek Nattan, Anna (author), Torres Medina, Raúl Heliodoro (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Nieves Molina, Alfredo (author), Juan Escamilla, María Alejandra (author), Alarcón Guerrero, Roque (author), Aguirre Hernández, José Arturo (author), Ruiz Torres, Rafael Antonio (author), Andrade Gaxiola, Daniela (author), Romero, Nadia (author), Paraíso, Raquel (author), Jáuregui, Jesús (author), Mijatović, Brana (author), Oseguera Rueda, Rubí C. (author), García Ranz, Francisco (author), Soto Flores, Leticia Isabel (author), Waller, Odette (author), Mendoza, Yasbil (author), Herrera, Mariano (author), Corona, Mónica (author), Moreno Rodríguez, Laura Beatriz (author), Camacho Morfín, Francisco (author), Martínez Ayala, Jorge Amós (author), Arjona Gaytán, Alonso (author), Estudillo Tolentino, Fermín Antonio (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Santo Tomás nació hacia 1226 en el castillo de Roccasecca, entre Roma y Nápoles. A los 14 años ingresó a la Universidad de Nápoles y en 1244 fue recibido como novicio en la orden de predicadores de santo Domingo, profesando un año después. Fue alumno de san Alberto Magno, con quien se inició en el estudio de la teología. Posteriormente el Papa Alejandro IV intervino para que formara parte del grupo de estudiantes selectos, adjunto a la corte papal. De sus múltiples escritos, los más importantes son Suma teológica y Suma contra gentiles. Murió en 1274 y fue canonizado por Juan XXII en 1323. El papa Pío V lo confirmó como Doctor de la Iglesia. Santo Tomás viste en esta pintura el hábito, escapulario, capuchina blanca y capa negra característica de la orden de los dominicos. Su atributo personal es un sol sobre el pecho, en alusión a su sabiduría, sostenido, a manera de medallón por una cadena de oro, en referencia nominal a su obra Catena aurea. Otro de sus atributos es la paloma sobre su hombro derecho, que simboliza la inspiración divina. Se observa una mesa cubierta con paño azul sobre la que descansan un crucifijo, libros y plumas, aludiendo a su labor de escritor.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Santo Tomás de Aquino |
Creator | Anónimo |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Representaciones de santos |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 106.5 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090138 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2420 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.