More from the collection
El Tlacuache Núm. 189 (2005). 189 Año 5 (2005) oct...
Konieczna, Barbara (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Historia y antropología de Puebla. 78 Nueva Época ...
Salazar Exaire, Celia (author), Peña Espinosa, Jesús Joel (author), Paredes Martínez, Carlos (author), Lara Tenorio, Blanca (author), García Lastra, Leopoldo A. (author), Castellanos Gómez, Silvia (author), Solís Hernández, Augusto (author), Piña Loredo, Margarita (author), Campos Cabrera, Ana Cecilia (author), Reynoso Ramos, Citlali (author), Ocaña del Río, Bertha (author), Lagunas Rodríguez, Zaid (author), Valencia Valera, Víctor Hugo (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Martínez Arriaga, Silvia (author), Allende Carrera, Arnulfo (author), Morales Cano, Lucero (author), Vázquez Ahumada, Cecilia (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Teólogo y filósofo inglés que fue llamado por sus contemporáneos el "Doctor Sutil", sobre el lugar de su nacimiento, se dice que fue en las regiones de Northumberland, en Irlanda, o en la aldea de Duns, Escocia, de donde toma su nombre. Nacido en 1247, 1273 ó 1274, inició sus estudios en Oxford y en el colegio de Merton, bajo la dirección de Guillermo de Ware; posteriormente ingresó a la orden franciscana; trabajó como catedrático en las universidades de Oxford y de París, donde dictaba cátedra en la Puerta de San Miguel. Dicen sus biógrafos que la imagen de la virgen que se hallaba en el aula donde enseñaba filosofía, inclinó su cabeza para saludar a Duns Escoto mientras rezaba el Ave María, antes de iniciar su cátedra. Al final de su vida impartía clases en la Universidad de Colonia, donde murió en el año de 1308. Entre su obra literaria destacan sus tratados, especialmente los intitulados: De ánima y Quodlibet. Pero su obra más importante fue Dunsii Scoti Opera Omnia, Collecta, Recognita, Notis. Scoliis et Commentariis Illustrata a Partibus Hibernis Collegii Romani Sancti Isidori. (1)Juan Duns se encuentra sentado en un sillón de madera, viste hábito azul y muceta blanca y lleva la tonsura propia de la orden, en la mano derecha sostiene una pluma; al lado izquierdo se encuentra una mesa, y sobre ésta, un papel escrito, una escribanía y un bonete negro de doctor, detrás aparece un pedestal con una imagen de la virgen con Jesús en sus brazos; del lado derecho se encuentra un pesado cortinaje.Obra citada por Abelardo Carrillo y Gariel. (2)(1)Enciclopedia universal ilustrada. (2) Abelardo Carrillo y Gariel, El pintor Miguel Cabrera, p. 124.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Juan Duns Escoto |
Creator | Cabrera, Miguel |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090127 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2431 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.