® All rights reserved
1/1 Objects

Indumentaria de las monjas novohispanas

Nombre Formato Enlace
File óleo sobre tela Ver

More from the collection

Disposiciones legales del patrimonio cultural / In...

Dirección General de Bibliotecas


Cuerpo y persona

Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Indumentaria de las monjas novohispanas

Cuadro de forma rectangular donde aparecen 27 recuadros con enmarcamientos arquitectónicos que semejan arcos de claustros conventuales; cada uno de ellos ilustra, con respectiva inscripción, los diferentes trajes de conventos, colegios y recogimientos femeninos existentes en la Nueva España. En cada compartimiento se encuentran retratadas dos figuras, salvo en el destinado a la Compañía de María o la Enseñanza, en donde aparecen también dos niñas, para subrayar con ellos la especial atención de la congregación a la enseñanza de las menores.Este cuadro, de gran valor histórico, permite ubicar con claridad detalles y características exteriores de los diversos trajes que distinguían a conventos y colegios novohispanos. En la primera línea horizontal pueden observarse los retratos de las capuchinas vestidas con su austero hábito café, así como a las religiosas de los conventos de San Juan, Santa Clara y Santa Isabel, y dos personajes civiles que llevan la siguiente inscripción: Betlendelas Mochs. Pueden apreciarse también los hábitos de las carmelitas del convento de Santa Teresa la Antigua, así como religiosas de los conventos de San José de la Gracia, la Encarnación y Santa Isabel, y dos mujeres pertenecientes al colegio de niñas. En la tercera banda se ubican los recuadros de las religiosas de Corpus Christi, convento fundado en el siglo XVIII para indias caciques, y a continuación, los retratos de las religiosas del convento de San Jerónimo -al que también perteneciera la célebre monja sor Juana Inés de la Cruz-, así como los hábitos de las religiosas del convento de la Concepción y San Lorenzo, y dos personajes femeninos del colegio de la Misericordia. En la cuarta banda aparecen las religiosas brígidas, con su característico velo que remataba en una especie de corona con líneas rojas, que representan las llagas de Cristo. (1) También pueden observarse las monjas de la Enseñanza, las concepcionistas de los conventos de Jesús María y Regina y dos mujeres de un recogimiento femenino. En la última línea aparecen las carmelitas, con el cordón amarrado a su cintura para significar la guarda de la castidad. (2) Después encontramos las religiosas de los conventos de San Bernardo, Balbanera y Santo Calvario, finaliza con los colegios de niñas, vizcaínas y locas.(1) Josefina Muriel, Retratos de monjas, p. 21.(2) Ibídem.

Data Sheet
Title Indumentaria de las monjas novohispanas
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090093
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2465

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.