More from the collection
. 22 Tomo V (1927) Cuarta Época (1922-1933). Anale...
Castañeda, Carlos Eduardo, 1896-1958 (author), Schuller, Rudolf, 1873-1932 (author), Romero de Terreros, Manuel, 1880-1968 (author), Mena Issasi, Ramón, 1874-1957 (author), Mazari, Manuel (author), Galindo y Villa, Jesús, 1867-1937 (author), Alcocer Rodríguez, Ignacio, 1870-1936 (author), Adán, Elfego, 1883-1946 (author), Caballero, Guadalupe Antonio (author), Spell, Jefferson Rea, 1886-1967 (author), Tiani, Max (author), Herrera Martínez, Federico (author), Gonzaga Urbina, Luis, 1864-1934 (author), Benítez, José R., 1882-1957 (author), Seler, Eduard Georg, 1849-1922 (author), Lepidus, Henry (author), Gómez de Orozco, Federico, 1891-1962 (author), Dupaix, Guillermo, 1746-1818 (author), Galicia Chimalpopoca, Faustino, 1805-1877 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
En esta obra se aprecia la figura de san Ignacio hincado en unas gradas, vistiendo un sayal café, con un cayado y su guaje. Tiene las manos juntas en actitud de oración ante la aparición de la Santísima Trinidad, representada por Dios Hijo, cubierto con un manto rosa, Dios Padre, con túnica blanca y manto rosa -ambas figuras en un trono de nubes rodeada por querubines que sostienen la cruz y un orbe-, y entre ellos dos, el Espíritu Santo, simbolizado por una paloma blanca. A la derecha del óleo se observa otra escena del santo a la entrada de una cueva. Esta pintura nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola cuando, estando en Manresa, en 1522, decidió no volver a poner cuidado en el arreglo de su cabello. Tenía mucha devoción a la Trinidad, por lo que hacía cada día oración a las tres Personas distintamente, pero como también rezaba a la Trinidad, pensó que cómo hacía cuatro oraciones a la trinidad. Estando un día rezando en las gradas del monasterio de Manresa, se le empezó a "elevar el entendimiento, como que vía la Santísima Trinidad en figura de tres teclas, y esto con tantas lágrimas y tantos sollozos, que no se podía valer.A esta obra le fue asignado el no. 6 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.Obras completas de san Ignacio de Loyola, pp. 99-103.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Dios manifiesta a San Ignacio el misterio de la Santísima Trinidad |
Creator | Cabrera, Miguel |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090070 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2488 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.