More from the collection
A la izquierda de esta obra se ve a san Ignacio con uno de sus compañeros. Ambos visten hábito y ribete negros y dialogan con tres caballeros vestidos a la usanza del siglo XVI. El fondo de la composición lo ocupan elementos arquitectónicos, y a la derecha del óleo, a través de una puerta abierta, se observa otra escena donde se encuentra el santo dialogando con tres mujeres.Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio cuando estando en Roma, alrededor de 1540, fundó varias casas en favor de enfermos, huérfanos y mendigos, además de otras para la conversión de las mujeres perdidas y de los judíos. La escena del fondo posiblemente nos hable de las pláticas que mantenía el santo con las mujeres que deseaba convertir.Este cuadro cuenta con el no. 24 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 439.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Casas que el celo de San Ignacio fundó en Roma |
Creator | Cabrera, Miguel |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090052 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2506 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.