1. George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 23.
2. Aurelio de los Santos Otero, Los evangelios apócrifos, "Evangelio árabe de la infancia", v. IV, p. 311.
" />More from the collection
El Tlacuache Núm. 607 (2014). 607 Año 13 (2014) fe...
González Quezada, Raúl Francisco (author), Méndez Torres, Enrique (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La representación iconográfica de este tema se inspira en el texto bíblico que narra: "Y había en la misma región unos pastores acompañados al raso que velaban sobre su rebaño. Un ángel del Señor se presentó entre ellos... Y el ángel les dijo: No temáis pues anuncio una gran alegría, que será para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy un salvador... Y esta os será la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre... Los pastores se decían entre sí: Vayamos, pues a Belén y veamos este suceso... Y fueron con prisa y encontraron a María y José y al niño reclinado en el pesebre" (San Lucas, II, 8-16). Josefus A. Rivera, siguiendo los esquemas de composición utilizados desde el siglo XVII, integra al grupo de pastores a una mujer que ofrece al Niño una canasta con huevos, símbolo de esperanza y resurrección, mientras otro pastor lleva en sus hombros un cordero, figura relacionada con el sacrificio de Jesús. (1) El grupo de angelillos que sostienen la filacteria con la leyenda Gloria In Exelcis Deo y que aparecen en el rompimiento de Gloria, se encuentra inspirado seguramente en el "Evangelio árabe de la infancia" que dice: "...al momento en que llegaron los pastores a adorar al Niño, se dejaron ver ejércitos celestiales que alababan y glorifican a Dios". (2)
1. George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 23.
2. Aurelio de los Santos Otero, Los evangelios apócrifos, "Evangelio árabe de la infancia", v. IV, p. 311.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Adoración de los pastores |
Creator | Rivera, Josefus A. |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Mariano |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 77.5 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089981 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2578 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.