More from the collection
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El día que profesaban las novicias se presentaban ataviadas con espléndidas galas, con hermosas y complicadas coronas cubiertas de flores, imágenes de bulto del Niño Dios, crucifijos, ramilletes de flores y velas encendidas profusamente decoradas.En esta pintura de forma rectangular puede apreciarse la imagen de una religiosa concepcionista el día de su profesión. La monja se encuentra de cuerpo entero, tres cuartos de perfil izquierdo, con la mirada dirigida al espectador. Viste el hábito de la orden: escapulario blanco con plisados horizontales al frente, manto azul con bordados de plata, toca blanca y velo negro con una amplia lengüeta sobre la frente, recamada con perlas. Sobre el pecho lleva un escudo circular con la imagen de la Inmaculada rodeada por el Padre Eterno, Cristo, san Ignacio y san Francisco Javier, el yugo negro con bordados en plata y un largo rosario. Apoyado en su brazo izquierdo aparece un ramillete de flores con la imagen de la Inmaculada al centro, el cual hace juego con el adorno de una amplia corona rematada por una cruz. Con su mano derecha sostiene la imagen de bulto de un Niño Dios coronado y parado en una base circular, que a su vez presenta en su mano derecha una flor, y con la otra sostiene un orbe. En la parte alta puede observarse un cortinaje color vino.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Sor María Ignacia Candelaria |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 125.5 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089950 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2609 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.