More from the collection
El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La representación del pasaje de los Desposorios de la virgen se basa en los textos de los Evangelios Apócrifos, en que se narra que al llegar María a la edad de catorce años, debía de ser entregada en custodia al varón escogido por Dios (Evangelio del Pseudo Mateo VIII, 1-3). Así, en el Libro sobre la Natividad de María, se dice: "Allí estaba, como uno de tantos, José, hombre de edad avanzada que pertenecía a la casa de David. Y mientras todos fueron depositando sus varas éste retiró la suya. Al no seguirse el fenómeno extraordinario anunciado por el oráculo, el sumo sacerdote pensó que se debía consultar de nuevo al Señor. Este respondió que precisamente había dejado de llevar su vara aquel con quien debería desposarse la virgen. Con esto quedó José descubierto, pues nada más depositar su vara, se posó sobre su extremidad la paloma procedente del cielo. Esto patentizó bien a las claras que era él con quien debía desposarse la virgen."Se celebraron, pues, los esponsales como de costumbre, y José se retiró a la ciudad de Belén para arreglar su casa y disponer todo lo necesario para la boda..." (Libro sobre la natividad de María, VIII).Los textos mencionados no dan mayores detalles sobre este acontecimiento, pero tratadistas como Francisco Pacheco dan algunas recomendaciones para la representación de esta escena como: "La virgen y san Josef se han de pintar muy hermosos, en la edad referida -María de catorce años y José de poco más de treinta-, vestidos decentemente con sus túnicas y mantos como se acostumbran pintar, y dándose las manos derechas con grande honestidad y, en medio el sacerdote bendiciéndolos, con el traje que pintamos a Zacarías..." (1)La obra sigue los lineamientos propuestos por Pacheco, siendo la virgen, san José y el sacerdote los personajes principales de la escena. El cuadro fue realizado a devoción de don Lorenzo de los Ángeles Román y se encuentra integrado a la decoración del Relicario de san José. Hace juego con la pintura de la Visitación de este mismo pintor.Obra consignada por Rogelio Ruíz Gomar. (2)(1) Francisco Pacheco, Arte de la pintura, t. II, p. 230. (2) Rogelio Ruiz Gomar, "El aire se serena", en Tepotzotlán, la vida y la obra en la Nueva España, p. 131.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Desposorios de la Virgen |
Creator | Rodríguez Juárez, Juan |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089792 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2768 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.