More from the collection
Coloquio Comunicación vial en ciudades Patrimonio ...
Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, INAH), Juan Luis Isaza Londoño (Universidad Externado, Colombia), Sergio Estuardo Cruz (Consejo Nacional para la Protección de la Antigua), Alejandra Curiel (Dirección de Operación de Sitios -INAH), Jorge Enrique Cabrejos Moreno (Facultad de Arquitectura -Universidad de Guanajuato), Sergio Romero y Aguilar (Urbamex Consultores), Carlos Vidal Angles (Consultoría Integral para el Desarrollo Campeche), Diego Prieto (Centro INAH Querétaro), Yanet Lezama López (Centro INAH Querétaro), Hernán Ferro de la Sota (Facultad de Arquitectura - Universidad de Guanajuato)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 18 Tomo I (1922) Cuarta Época (1922-1933). Anale...
Castillo Ledón, Luis Humberto, 1879-1944 (author), Madero, Francisco I., 1873-1913 (author), Gamio, Manuel, 1883-1960 (author), Mena Issasi, Ramón, 1874-1957 (author), Puga y Acal, Manuel, 1860-1930 (author), Rickard, Constantino G. (author), Adán, Elfego, 1883-1946 (author), Lavin, Urbano (author), Romero de Terreros, Manuel, 1880-1968 (author), Hamey, E. T. (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Galindo y Villa, Jesús, 1867-1937 (author), Palacios, Enrique Juan, 1881-1953 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Montes de Oca, José G. (author), Othón de Mendizábal, Miguel, 1890-1945 (author), Gómez de Orozco, Federico, 1891-1962 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La estela fue recuperada en varios fragmentos y en diferentes partes de La Acrópolis del sitio de Tenam Puente. Durante la época prehispánica fue destruida y sus fragmentos dispersos en varios edificios, algunos de ellos incluso sirvieron como tapas o techos de cistas funerarias. Los fragmentos fueron recuperados en diferentes temporadas de campo y finalmente -mediante un proceso de restauración- se unieron las piezas para exhibirla.En la escena de la estela se observa un personaje de pie, ataviado con una capa y tocado con plumas, en su mano izquierda sostiene una lanza que apunta hacia un prisionero que sostiene de los cabellos y que está arrodillado, en señal de captura. Desconocemos el nombre tanto del captor como del capturado.Es la única pieza que se exhibe en la sala introductoria del sitio.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Estela del cautivo |
Type object | Objeto tridimensional, Pieza arqueológica |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | INAH-Sala Introductoria al Sitio de Tenam Puente (photographer) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0095183 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23888 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.