More from the collection
El Tlacuache Núm. 187 (2005). 187 Año 5 (2005) oct...
Garza Gómez, Isabel (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 193 (2005). 193 Año 5 (2005) dic...
Melgar, Ricardo (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Una de las melodías más viejas y extendidas en México es la de Los enanos; conocida bajo el género de sonecito o jarabito, forma parte del repertorio tradicional de casi todas las regiones musicales de la República. La versión escogida fue tomada del libro de Rubén M. Campos, El folklore literario de México. Tal vez por su amplísima difusión, la melodía de Los enanos fue de las más utilizadas por la sátira antifrancesa. De las muchas letras recopiladas se escogió una publicada en El Cucharón, de 23 de enero de 1863
Data Sheet | |
---|---|
Title | Los enanos. 8. Testimonio Musical de México, volumen 13 |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Alegro, Arturo (singer), Bermejo, Mili (singer), Ochoa, Amparo (singer), Ardila, Mario (musician), Pérez Montfort (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093834 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A53 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.