More from the collection
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Voy a cantar unos versos de un amigo de mi tierra, del valiente Valentín que fue afusilado y colgado en la sierra, Ni me quisiera acordar si era una tarde de invierno, cuando por su mala suerte cayó Valentín en manos del Gobierno. En el arroyo del Fresno con Valentín se encontraron los agraristas del valle, le hicieron preguntas y se lo llevaron. Se fueron pa’ Huejuquilla en ...... lo encontraron; el pobre de Valentín se encontraba triste, muy desconsolado. Se fueron para una fonda todos juntos a comer, todo el Estado Mayor, Epigmenio, Chon Salas, Valentín también. Se sentaron en la mesa juntos con el general, una vieja lo entregó que era de la gente de ese Quintanar. Le preguntó el general: —¿cuànta es la gente que mandas? —la gente está afortinada, son quince soldados del rancho de Holanda. Le preguntó el general cuánta era la compañía; —son ochoscientos soldados que trae por la sierra Mariano Mejía. El general le decía: —Valentín di la verdad, —mira que si tú me dices te doy dos mil pesos y tu libertad. El general le decía: —yo te concedo el indulto, pero me vas a decir dónde está el Curato y la casa de Justo. Le contestó Valentín: —eso no puedo decir, prefiero el que me maten, yo por un amigo prefiero morir. Lo llevan para la sierra a hacerle la ejecución; —ya me voy con los del valle, adiós mis amigos, adiós ya me voy. Antes de subir al cerro Valentín quiso llorar: —Madre mía de Guadalupe, por tu religión me van a matar. Al llegar al Charco Largo le vuelve a preguntar: —¿quiénes son los levantados? de Higinio Madera y Pedro Quintanar. Del pobre de Valentín un capitán se dolió, lo montaron en un macho y en él lo llevaron adonde murió. Muévese este Valentín: —válgame Dios ahora qué hago! —Le contestó este Chon Salas: —Si te quieres ir, ahí está mi caballo. Le pusieron una cruz pa’ no perderlo de vista, para tener un recuerdo queridos amigos, de los agraristas. Vuela, vuela palomita de la torre hasta el fortín; aquí se acaban cantando los versos de Chon Salas y de Valentín.
El protagonista se llamó en realidad Valentín Avila, y era originario del rancho de los Landa, cerca de Huejuquilla —un pueblo situado en la región limítrofe de Zacatecas y Jalisco, y que pertenece a este último estado. El corrido narra la negativa de Valentín a traicionar a sus compañeros, y su posterior muerte por esa actitud ocurrida en 1928.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Corrido de Valentín de la Sierra. 6. Testimonio Musical de México, volumen 20 |
Type object | Grabación de audio, Música, Corrido |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Morales, Ángel (singer) (musician), Morales, Juan Manuel (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093753 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A134 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.