More from the collection
Sujetos históricos, archivo y memoria
Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...
Embriz Osorio, Arnulfo
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
¡Vamos para la feria una franca animación! Echan volar las campanas en la blanca población. ¡Vamos a la feria de Cuautla! Zapata se adelantó, entró a la feria meneando su pingo galopador. Torres Burgos y Merino están ya en la población, y los tres han prometido hacer la revolución. Vamos a la feria, niña olvidemos el dolor en las miserias del campo en las fricciones del peón. Los indios, los aparceros, al influjo del alcohol olvidan por un momento la injusticia del patrón. En el novecientos once, en Cuaresma del Señor, era en el segundo viernes que el calendario marcó. Cuando la feria de Cuautla ya casi se terminó Burgos, Zapata y Merino con alma prueba el valor. Villa de Ayala (los mira) predica la insurrección, organizan las guerrillas setenta hombres, lo mejor. En Cuautla la feria muere, la guitarra enmudece, en el palenque se trunca la voz del anunciador. A Quilamula será buscando liberación Burgos, Zapata y Merino en franca revolución.
El corrido narra cómo en la feria del segundo viernes de la Cuaresma de 1911 en Cuautla, Zapata, Torres Burgos y Merino se levantan en armas y se integran a la revolución maderista.
Data Sheet | |
---|---|
Title | La feria de Cuautla (Corrido). 2. Testimonio Musical de México, volumen 26, tomo II |
Type object | Grabación de audio, Música, Corrido |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Muñoz Cota, José (composer), Trejo, Félix (singer) (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093685 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A202 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.