" />
More from the collection
Cuerpo y persona
Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Vida para curas-diablos-muertes bajó la fiesta en este día, aparece fuego al despertar la luz, lumbre del hogar, Entre calle-lumbre-Gubich, Sobre calle-reflejo-Beu, calle-bui de Pezelao, calle-río de Alarii aparecen diablos-muerte-curas, es el vientre de Nube creadora, que se desborda por el agua-gente. Aparecidos y la población forman la cosecha del nogal, en el Jardín Coyolicatzin de Zaachilla Yoo, el pueblo con su luz en la plaza crea laguna multicolor humana... ¡Lira! Descansa sobre mundotoronja: paloma-tortolita, volar de colibrí huevo-cascarón inmortaliza la fecundidad, mascada-banderita representa valor. tarjeta es Donají, Pinopaa, Nis guie. ¡Lira! lucero atrapado por diablo muchito-joven la entregan ante parientes del gaaba’. ¡Vuela gunaa eres nube! cubre amistades con tu mano transparente, huevo-cascarón guarda al enamorado. ¡Lira! ¡habla! eres mi escudo palabra: gunaa. Tengo máscara-poder soy don Diablo obedecido hasta por las piedras, como manifestación de mi amor ten esta lira-beu, ¿serás mi novia? dime sí guiñando un ojo. ¡Lira! Aquel día diste valor, donde el Diablo se quedó chiquito, inicié noviazgo que hoy confirmo; novia, por favor recibe esta lira-Gubich demuestra que bajo su luz vamos a quedar iluminados para siempre. ¡venga el fandango-resplandor al pasar el carnaval!...
La "Lira", título de este jarabe, es un objeto artesanal que los "diablos" (hombres disfrazados) regalan en el carnaval del pueblo a la muchacha que pretenden o a la novia, para reafirmar el compromiso matrimonial. Se arma sobre una toronja; allí se sujetan docenas de popotes que en uno de sus extremos traen ensartados cascarones de huevo adornados con papel de china y palomitas elaboradas con algodón; los adornos se completa con pañuelitos, tarjetas y esferas.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Jarabe lira. 3. Testimonio Musical de México, volumen 28, disco 2 |
Type object | Grabación de audio, Música, Jarabe |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Pérez Escoto, Felipe (composer), Rodríguez Villarreal, Bertín (musician), Ramírez Calvo, Florentino (musician), Vázquez Vargas, Sebastián (musician), García Mateos, Maurino (musician), Luis Merlín, Eleazar (musician), Rodríguez Villarreal, Ciro (musician), Cristóbal Mendoza, Raúl (musician), Luis F., Salomón (musician), Luis Cruz, Jorge (musician), Contreras López, Simeón (musician), García Sánchez, Antonio (musician), Ángeles López, Fernando (musician), Martínez Juárez, Irineo (musician), Félix Benítez, Fortunato (musician), Guzmán Morales, Abelardo (musician), López Gutiérrez, Timoteo (musician), Cruz López, Ambrosio (musician), Zárate Martínez, Edmundo (musician), Luis Valencia, Bulmaro (musician), Luis Cruz, Javier (musician), Banda Baalachi (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093650 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A237 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.