El burro tuerto. 2. Testimonio Musical de México, volumen 54

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

El burro tuerto. 2. Testimonio Musical de México, volumen 54

Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, sale un burro tuerto que no me pudo tirar. Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, cuando ves a un burro tuerto que no me pudo tumbar. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás Las naranjas y las uvas en el árbol se maduran, los ojitos que se quieren desde lejos se saludan. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás.

El son es otro de los géneros preferidos por la gente que habita la Costa Sierra del estado de Guerrero —también llamada Costa Grande. En esta región, a los sones que llevan versos se les llama genéricamente cantadillas, a diferencia de los zapateados, los sones de juego y las chilenas. En este ejemplo la letra habla sobre las aventuras que puede tener un arriero durante sus recorridos. Coahuayutla fue camino “muy pasajero”, según las crónicas de la Colonia, pues bajando de la Tierra Fría, ya sea por Tiripetío o Pátzcuaro, por las laderas de Ario de Rosales o Tacámbaro, pasando por la Tierra Caliente de Turicato o La Huacana, se puede cruzar el río Balsas para llegar a Coahuayutla y, por último, acceder a la costa del Pacífico por La Unión. Muchos lugareños recuerdan estos caminos que solían cruzar para hacer comercio o para ir a visitar al Cristo de Petatlán, en Guerrero. Además de esta ruta, Coahuayutla tiene relación cultural con la zona serrana de Arteaga, Michoacán, y con la Tierra Caliente de Zirándaro, Guerrero y Huetamo, Michoacán.

Data Sheet
Title El burro tuerto. 2. Testimonio Musical de México, volumen 54
Type object Grabación de audio, Música, Cantadilla
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits Basurto Solorio, Melquiades (musician) (Singer), Bolaños Solorio, Florentino (musician) (Singer), Bolaños, Solorio (musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092906
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A981

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.