More from the collection
. 49. Arqueología
García Cook, Ángel (author), Vielle-Calzada, Jean-Philippe (author), Vallebueno, Miguel (author), Padilla-Calzada, Jaime (author), Álvarez Mejía, Cesar (author), Martínez, Javier (author), Montiel, Rafaél (author), Valdovinos Pérez, Víctor Hugo (author), González, Miranda, Luis Alfonso (author), Torres , Sanders, Liliana (author), Beristain, Francisco (author), Guevara, Chumacero, Miguel (author), Robles, García, Nelly M. (author), Pacheco, Arias, Leobardo (author), Olvera, Sánchez, Mireya (author), Rivero, Torres, Sonia E. (author), Pañuelas Guerrero, Gabriela (author), Jímenez, Cosme, Ingrid (author), Tapia, López, Pilar (author), Rubalcava, Sil, Jose Luis (author), Arenas, Jesús (author), Lemoine, Aurore (author), Contreras, Vargas, Jannen (author), Ruíz Portilla, Patricia (author), Tenorio, Dolores (author), Villa, Gerardo (author), Maldonado Cardenas, Ruben (author), Moreno, Cabrera, María de la Luz (author), Meráz, Moreno, Alejandro (author), Rojas, Juan Martín (author), Juárez Cossío, Daniel (author), Martínez González, Javier (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Antropología del objeto. 93 Nueva Época (2011) sep...
Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Pérez Islas, Diana Fabiola (author), Medina Trinidad, Violeta Yurikko (author), Torres Sad, Diana (author), González Acosta, Violeta (author), Gámez Leal, Terioska (author), Galindo Castro, Saira Genoveva (author), Márez Tapia, Miguel Ángel (author), Ruiz Torija, Emma Leticia (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Se trata de una versión de la danza de moros y cristianos que toma su nombre de la media luna que remata el tocado de los sarracenos. El ciclo de las morismas es el más ampliamente difundido en el país, muy especialmente entre los grupos indígenas. En él se representa la lucha y triunfo de la cristiandad contra los herejes. La danza tiene origen español y se ha practicado en México cuando menos desde 1524. Los evangelizadores la utilizaron como forma de adoctrinamiento para los indígenas desde el siglo XVI y a ellos puede atribuirse, en parte, la amplitud de su difusión. Es una danza dramática de evidente propósito religioso que es auspiciada por regla general por una asociación de varones solteros, que inician así su presentación de cargos en la estructura cívico religiosa que en algunas partes aún domina el gobierno de las comunidades indígenas. En el presente ejemplo el acompañamiento musical lo realiza una flauta y un tambor a cargo de dos intérpretes. El fragmento acompaña una escena de batalla entre un cristiano y un infiel, y dramatica sus etapas.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Danza de la luna (nahuas). 6. Testimonio Musical de México, volumen 9 |
Type object | Grabación de audio, Música, danza |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092610 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1343 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.