Una inspiración en Cuamatla. 6. Testimonio musical de México, volumen 63

Fonoteca INAH

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...

Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Una inspiración en Cuamatla. 6. Testimonio musical de México, volumen 63

Hasta el momento se conoce muy poco acerca del violinista, compositor y director de orquesta Eusebio Delgado. Cubano de origen, llegó a México en la década de 1830 y posteriormente se naturalizó mexicano (Roubina, 2009: 197-206). Como violinista era reconocido y aplaudido. Entre las décadas de 1850 y 1860 tuvo una actividad relevante en la vida musical de México. Hacia 1878 se tiene la noticia de que era el director de la orquesta del Teatro Principal y se le ubica como profesor de violín en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación, entre 1879 y 1889. Su obra más conocida fue un jaleo (danza española), La feria de Sevilla de 1865, desgraciadamente la partitura se encuentra extraviada.Es posible que en algún momento haya sido invitado a visitar la hacienda de Cuamatla, ubicada en las afueras de la Ciudad de México en el camino a Querétaro y que ahí mismo, inspirado por el lugar, haya compuesto la romanza Una inspiración en Cuamatla. La hermosa litografía que ilustra la portada de la partitura muestra la fachada de la hacienda y parte del paisaje de aquel entonces.La romanza no escapa a la influencia italiana en el manejo melódico, aunque tiene cierto aroma de la expresión lírica de la canción mexicana, al escucharla nos traslada a la declaración amorosa de una serenata. El acompañamiento sencillo del piano se amalgama con el dramatismo de la línea vocal, la cual luce sin necesidad de un movimiento rebuscado en el teclado.Un aspecto muy significativo de la producción musical de Delgado es que, a pesar de haber sido violinista, cuenta en su haber con obras para piano, entre ellas algunas canciones. En cuanto a sus composiciones para violín, hasta el momento, se encuentran perdidas. Es un caso semejante al de Juventino Rosas, de quien se conocen versiones para piano de sus valses, chotises, polkas, etcétera, pero no sus obras violinísticas.

Data Sheet
Title Una inspiración en Cuamatla. 6. Testimonio musical de México, volumen 63
Creator Fonoteca INAH
Type object Grabación de audio, Música
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits Delgado, Eusebio (author), Ensamble vocal Ehécatl (Musician), Sandoval, Juan Ramón (director) (Musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092402
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1411
Words Key

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.