Mañanas de los trancoseños. 8. Testimonio musical de México, volumen 61

Fonoteca INAH

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Reflexiones encarnadas. Antropología del cuerpo. 8...

Guzmán, Adriana (author), Mier G., Raymundo (author), Dorra, Raúl (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Talavera González, Jorge Arturo (author), Ariza, Miguel (author), Flores, Roberto (author), Filinich, María Isabel (author), Enríquez Andrade, Héctor Manuel (author), Pérez Paredes, María del Refugio (author), Fridman Mintz, Boris (author), Guasch Peyron, Isabel (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Mañanas de los trancoseños. 8. Testimonio musical de México, volumen 61

A pesar de que desde enero de 1862, debido a la denuncia hecha por el periódico La Abeja Zacatecana en el sentido de que varios hacendados atormentaban a la peonada y de que el gobierno inmediatamente ordenó a los jefes políticos que destruyeran los cepos o cualquier otro instrumento de tortura que encontraran en las fincas, muchos terratenientes siguieron tratando como esclavos a sus servidores. En tal virtud, éstos huían del encasillamiento en que se encontraban, retirándose a los centros mineros a trabajar en lo que podían, mas algunos se lanzaban al bandidaje; tal fue el caso de Antonio García, quien a pesar de ser hijo natural de un nieto del dueño de la hacienda de Trancoso, era tratado con mucho rigor, debido a que el patrón lo odiaba por el hecho de ser bastardo.Antonio García, luego de huir de Trancoso y cometer numerosas fechorías, plagió a un niño, mas sin lograr obtener rescate fue aprehendido; poco después, el 2 de enero de 1877, se revocó el auto por el que se declaró incompetente para conocer su causa el juez tercero de lo criminal del Partido de Zacatecas y más tarde, en un informe de causas criminales concluidas y pendientes en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en el último trimestre del mismo año, se incluyó a dicho individuo por los delitos de “plagio, robo, conato de homicidio y variación de nombre”. Este cúmulo de delitos le aseguraba la pena capital, mas como se dice que la madre amenazó de muerte al hacendado, éste movió influencias y mediante sobornos logró la libertad del acusado; pero como se temía por su vida, fue conducido y escoltado por sirvientes de dicha hacienda a la de San Marcos. No llegó sin embargo a su destino, porque en los cerros del Reparo, al pasar junto al lienzo de un potrero sobre el antiguo camino de arrieros que conducía a Salinas, SLP, la policía montada de Ojocaliente los sorprendió y murió en la refriega el propio García, entre otros. Uno de los peones trancoseños, Filomeno Mata –que sobrevivió a los hechos–, dejó como testimonio de la tragedia este corrido de su inspiración.

Data Sheet
Title Mañanas de los trancoseños. 8. Testimonio musical de México, volumen 61
Creator Fonoteca INAH
Type object Grabación de audio, Música
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits Cortés Figueroa, Javier (recordist), Aquino Gómez, Jorge (Conductor), Gutiérrez Acuña, Pedro (Musician), Músicos y cantantes de la Casa de la Música Mexicana S. C. (Musician), Lazcano Jiménez, Alberto (Musician), Hernández Zarate, Ariana Lizbeth (Musician), Flores García, David Armando (Musician), González Padrón, Jesús (Musician), Lugo Reyes, Adolfo Guadalupe (Singer)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092387
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1426

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.