Fonoteca INAH
More from the collection
Imagen y mirada multidisciplinaria. 89 Nueva Época...
Casas de la Torre, Benigno (author), de la Peña, Ireri (author), Monroy Nasr, Rebeca (author), de la Garza Mata, Amanda (author), Damián Guillén, Claudia Ivette (author), Ortega Garay, Paola G. (author), Pasillas Mendoza, Abigail (author), Ramírez Salgado, Adriana (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Rodríguez, José Antonio (author), Gaytán Apáez, Leopoldo (author), Izquierdo González, Madeline (author), González Flores, Laura (author), Molina, Juan Antonio (author), Köppen, Elke (author), Aguilar, Juan Pablo (author), Cid Jurado, Alfredo Tenoch (author), Garmendia, Demetrio (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), de la Torre, Miguel (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...
Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
No era muy grande la antigua estación Central que hasta hace 33 años existía en Zacatecas, y ciertamente cuando fue demolida para levantar otra, anterior a la que hoy existe en su lugar, ya el tráfico de pasajeros estaba como ahora, casi extinguido; pero a principios del siglo ocurría lo contrario, puesto que quienes residían en regiones, tan remotas entonces, como Jerez, Tlaltenango, Monte Escobedo o Teul de González Ortega, tenían que ocurrir a ella para abordar el ferrocarril y poder trasladarse así a otros lugares del país.Para entonces los trenes constituían el medio más rápido y seguro de viajar, de ahí que a las 12 horas del 19 de abril de 1904, cuando el convoy que venía de México e iba a la frontera abandonó Zacatecas, quienes despi¬dieron a los suyos quedaron, aunque tristes, seguros de que llegarían sanos y salvos a su destino. Mas ocurrió que cuatro kilómetros adelante y debido a una brusca frenada en la curva de La Llorona, la máquina salió de la vía y los carros se telescopiaron; un solo instante bastó para que el tren quedara, en medio de una densa nube de humo y polvo, convertido en una masa in¬forme de astillas, herrajes, comestibles y equipajes en los que se mezclaban muertos y heridos. Algunos pasajeros que resultaron ilesos trataron de dar muerte al maquinista, John Timothy Lee.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Corrido del gran descarrilamiento. 31. Testimonio musical de México, volumen 61 |
Creator | Fonoteca INAH |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | López Hernández, Alonso (recordist), González de la Rosa, Emmanuel (Singer), Velázquez Velázquez, Karla (Singer) (Musician), Mariachi Los Pitayeros (Musician), Guardado Márquez, Gerardo (Musician), Guardado Márquez, Saulo (Musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092364 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1449 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.