Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
More from the collection
Diario de Campo: Boletín Interno de los investigad...
Nahmad Molinari, Daniel (author), Hernández Alvarado, J. Bardomiano (author), Guzmán Morales, Micaela (author), Hernández Ramírez, María (author), López Hernández, Miriam (author), Echeverría García, Jaime (author), Juárez López, José Luis (author), Franco, Iván (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Coloquio Internacional. La transmisión de la tradi...
Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Víctor Marín (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO Cuba), Daniel Ruiz Cancino (Museo Regional de Guadalajara, INAH), Yashar Huseynli (División de Patrimonio Cultural Inmaterial, Ministerio de Cultura y Turismo AZERBAIYÁN), Pavol Ižvolt (Ministerio de Cultura ESLOVAQUIA), Gladys Collazo (Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Cuba), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Francisco Acosta (Centro de las Artes Indígenas México), Patrizia Nardi (Universidad de Messina Italia), Natália Guerra Brayner (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional Brasil), Philippe Donnier (Conservatorio de Bujalance España), Miguel Ángel Hernández (Universidad Autónoma de Sinaloa), Raúl Fabricio Torres (Universidad de Guadalajara), Brahiman Saganogo (Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo Perú), Benjamín Lucas (Universidad de Michoacán), Luis Torres Garibay (Universidad de Michoacán), Gabriela Cruzaley Herrera (Uruñuela y Ladrón de Guevara), Natalia Rubinstein (Comité Científico del expediente de nominación “El Tango” Uruguay), Nebi Özdemir (Universidad Hacettepe, Ministerio de Cultura y Turismo Turquía), Francisco Acosta (Centro de las Artes Indígenas), Iván GomezCésar (Universidad Autónoma de la Ciudad de México), Hector Latapí (Centro de Investigación para el Rescate de la Cocina y Tradiciones Hñähñu), Raúl Guerrero (Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Los orígenes de la fotografía en México, desde la obtención de los primeros daguerrotipos en Veracruz en 1839, hasta la creación de los primeros grandes estudios de fotografía en la segunda mitad del siglo XIX.
Data Sheet | |
---|---|
Title | La Fotografía en México |
Creator | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Date | 1989 |
Type object | Documental |
Institution | Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes |
BIC creator institution | Consejo Nacional para la Cultura y las Artes |
Dimension | 26 min 20 s |
Chapter | La fama de los retratos |
Credits | Gregorio Rocha (dirección) / Olivier Debroise (coordinación y guión) / Carlos García (producción) / Sarah Minter (cámara e iluminación) /Josefina Echánove, Rubén Benites, Laura E. Cosió, Peggy Echánove, Martha Galván, Alberto Gurrola (elenco) |
Available formats | MP4 |
Media | Video |
Copyright | Reservados |
Copyright permission | Uso educativo y académico permitido |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0000884/0000013 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.